El Banco Central Europeo (BCE) podría prestar dinero al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que éste, a su vez, aporte tales fondos para dotar de los recursos suficientes para rescatar hasta los miembros más grandes de la eurozona, España e Italia, tal y como asegura Reuters.
La eurozona y el FMI están buscando una alternativa para frenar la crisis de deuda soberana en Europa, que en las últimas horas se ha recrudecido y la presión se ha contagiado sobre países como España e Italia, en niveles de rescate, y ha elevado a récords el riesgo país de Francia.
"Se han dado algunas discusiones sobre esta posibilidad. Podría ser una de las vías para sortear las restricciones legales del BCE", aseguró un alto cargo que está al tanto de estas conversaciones. Además, la agencia cita que otro funcionario del BCE habría confirmado esta posibilidad se está estudiando.
La opción trataría de esquivar las restricciones legales en los estatutos del BCE, que evitan que el banco central se convierta en el prestamista de última estancia de los países miembros. Sin embargo, las tensiones sobre la deuda soberana, que ya alcanza a la mayor parte de los países de la Europa, elevan la presión para que la entidad bancaria actúe para frenar el contagio, a pesar de que la propia institución monetaria ha rechazado a adoptar esta medida.
Los economistas señalan que sólo el BCE, que por su condición de banco central cuenta con recursos ilimitados para comprar deuda de los países con problemas, es la institución que podría dar una señal de firmeza y confianza a los mercados y que aliviara las tensiones.
Con estos préstamos del BCE al FMI, el banco central eludiría sus estatutos y utilizaría al FMI de puente para inyectar apoyo financiero a países que se encuentran en la línea de frente de las tensiones, como España e Italia que ven como el interés de su deuda se eleva hasta niveles insostenibles.