Los financistas que lideraron una campaña activista de alto perfil en The New York Times hace tres años ahora tomaron una participación en la icónica empresa de periódicos a través de su nueva firma de inversión.
Fivespan Partners, la firma de inversión activista fundada el año pasado por Dylan Haggart y Sarah Coyne, consolidó su posición en The New York Times y lo está presionando para que use la Inteligencia Artificial (IA) para ampliar su base de suscriptores, según una carta a sus clientes a la que tuvo acceso Bloomberg News. Ambos lideraron las inversiones de ValueAct Capital Management en el medio estadounidense antes de partir para fundar Fivespan.
"Un factor de impulso"
“La IA es un claro factor de impulso para The New York Times: nuestro trabajo demuestra que puede más que duplicar el potencial de ingresos y ganancias a largo plazo de la empresa: mejorando el crecimiento al llegar a audiencias más amplias, convirtiendo a más lectores en suscriptores de pago y desbloqueando nuevas y lucrativas fuentes de ganancias”, afirmó Fivespan en la carta.
The New York Times podría usar la IA para ampliar su alcance internacional con traducciones de texto y audio a bajo costo y para desarrollar "muros de pago dinámicos y precios optimizados", según la carta. Las ofertas de video a bajo costo también podrían aumentar los ingresos por usuario, según Fivespan.
Fivespan ha mantenido contactos privados con la empresa, según personas familiarizadas con el asunto que pidieron no ser identificadas porque los detalles no son públicos. No se pudo conocer de inmediato el tamaño de la participación de Fivespan.
Cuando estaba construyendo su posición en el medio estadounidense, ValueAct dijo que la compañía podría aumentar las ventas digitales lanzando agresivamente sus paquetes de juegos y recetas de cocina exclusivos para suscriptores, que resultaron ser un éxito.
“Hoy creemos que la IA representa una oportunidad de transformación similar que merece el mismo nivel de compromiso y ejecución”, afirma Fivespan.
Si bien los paquetes representan más de la mitad de los suscriptores digitales de The New York Times, la mejora en las ganancias y el crecimiento "sigue siendo subestimada", añadió la firma. El medio ofrece una "oportunidad comparable" a la de Netflix y Spotify, que se consideran beneficiarios de la IA y cotizan con una prima debido a su "potencial de crecimiento y dominio del mercado", afirmó Fivespan.
The New York Times cayó 0,4% y cerró a US$ 59,56 en la jornada bursátil de Nueva York el lunes, lo que le otorga a la compañía un valor de mercado de aproximadamente US$ 9.700 millones. La acción ha subido 8,1% en el último año.
El medio de comunicación estadounidense informó este mes que sumó 230 mil suscriptores digitales en el segundo trimestre, una cifra inferior a los 250 mil del período anterior. Ahora cuenta con 11,9 millones de suscriptores digitales e impresos, frente a los 11,7 millones de tres meses antes, y continúa ofreciendo noticias, juegos y recetas de cocina.
En el segundo trimestre, la compañía también firmó su primer acuerdo con "IA generativa en el centro" a través de un acuerdo con Amazon.com que llevará su contenido a toda la plataforma de Amazon, dijo la directora ejecutiva de The New York Times, Meredith Kopit Levien, en una conferencia telefónica con analistas este mes.
La compañía dijo anteriormente que está explorando la IA con cautela, equilibrando la innovación con la necesidad de proteger la integridad editorial.