Internacional
Fondo soberano de Qatar compró 5% de Santander Brasil por US$ 2.719 millones
Jugada buscaría fortalecer el balance de la entidad para financiar su estrategia de expansión en Latinoamérica.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de octubre de 2010 a las 05:00 hrs.
Banco Santander, presidido por el español Emilio Botín, acordó vender al fondo de inversión Qatar Holding bonos convertibles en acciones de su unidad brasileña por US$ 2.719 millones, lo que podría ser una jugada para fortalecer el balance de la entidad y obtener fondos para su estrategia de expansión en Latinomérica.
La emisión, equivalente al 5% del capital de Santander Brasil, se canjeará por acciones con vencimiento en tres años y el banco tendrá la decisión de elegir si los bonos son convertidos en acciones nuevas o antiguas de Santander Brasil, señaló la entidad en un comunicado. El precio de canje o conversión será de 23,75 reales
(US$ 14,22) por acción y los bonos pagarán un cupón anual del 6,75% en dólares.
Con esta venta, el banco español, que aún posee un 83,6% de su filial brasileña tras una oferta pública inicial lanzada el año pasado con la que recaudó US$ 7.400 millones, podrá alcanzar su compromiso de tener un
free float
-capital que cotiza libremente en bolsa- de 25% antes de que finalice 2014.
Socio estratégico
Esta inversión supone la incorporación de Qatar Holding como socio estratégico de Grupo Santander en Brasil y en el resto de Latinoamérica. Este fondo es el brazo de inversiones de la Autoridad de Inversiones de Qatar, el fondo de riqueza soberano que es accionista en Volkswagen, Barclays y Sainsbury’s. Además, compró este año la tienda de departamentos inglesa Harrods por US$ 2.200 millones y acordó invertir US$ 2.800 millones en una oferta pública inicial de la entidad china Agricultural Bank.
Superar a rivales
La semana pasada, Santander había señalado que esperaba que sus ingresos superaran este año y en 2011 a los de sus rivales en el mercado brasileño, Itaú Unibanco y Banco Bradesco. Este resultado sería beneficiado por la expansión de servicios de
retail,
como las tarjetas de crédito, y la banca de inversiones, comentó a Bloomberg el vicepresidente para Finanzas, Carlos López Galán.
“Estamos muy bien posicionados en servicios para personas. Estamos incrementando los servicios en banca corporativa y de inversiones, tomando ventaja de nuestra plataforma global”, añadió el ejecutivo.
Santander Brasil, cuarto banco de ese país por capitalización bursátil, reportó un incremento de 9,5% en las ganancias en el segundo trimestre a 1.770 millones de reales, frente a los 1.610 millones de reales del mismo período de 2009.