DOLAR
$945,73
UF
S&P 500
6.728,80
FTSE 100
9.682,57
SP IPSA
9.605,06
Bovespa
154.064,00
Dólar US
$945,73
Euro
$1.093,20
Real Bras.
$177,25
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$132,84
Petr. Brent
64,14 US$/b
Petr. WTI
60,30 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.060,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: c. adams y a. raval
Publicado: Martes 7 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
El acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales podría dar lugar a una explosión en sus exportaciones de petróleo y abrir el camino para que los grupos internacionales de energía regresen al país después de cinco años.
Teherán está desesperado por revivir su industria y atraer inversión extranjera luego que el grupo anglo-holandés Royal Dutch Shell, la española Repsol, Statoil de Noruega y la francesa Total se retiraran en 2010.
Se espera que Irán empiece pronto a preparar el terreno para nuevos contratos con empresas occidentales. Total y la italiana Eni serían de las primeras en firmar.
Los detalles del acuerdo nuclear de la semana pasada en Lausana aún deben ser desarrollados antes de alcanzar un acuerdo integral en junio. Pero Irán ha dado un paso más cerca de lograr su objetivo de restablecer la producción y exportación de petróleo.
Las sanciones destinadas a frenar las actividades nucleares de Irán han reducido su producción de crudo a alrededor de 2,8 millones de barriles por día, desde los 3,6 millones en 2011. Sus exportaciones permanecen en alrededor de 1,1 millón de barriles diarios, la mitad de su nivel previo a las sanciones.
Sin embargo, algunos observadores dicen que los volúmenes de exportación podrían recuperarse en cuestión de meses. Alrededor de 30 millones de barriles de crudo almacenados en la costa y en buques tanque están preparados para salir al mercado. Además, Facts Global Energy, una consultora, dice que cualquier levantamiento de las sanciones podría impulsar la producción de petróleo iraní en 500 mil b/d en tres a seis meses y en 700 mil b/d dentro de otro año.
Otros están en desacuerdo. Ed Morse, jefe de investigación de commodities de Citigroup, dice que es "altamente improbable" que Irán sea capaz de elevar la producción hasta 2016, debido al tiempo requerido para implementar un acuerdo y comprobar el cumplimiento de Teherán.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.