FT
DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.083,03
Real Bras.
$177,31
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,33
Petr. Brent
64,97 US$/b
Petr. WTI
60,83 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.125,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Neil Hume
Publicado: Jueves 21 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Las acciones de Anglo American bajaron bruscamente el viernes después de que la empresa minera redujera su meta de producción de cobre para este año, debido a una fuerte nevazón que impactó sus operaciones en Chile.
Los títulos de BHP Billiton, la mayor compañía minera por capitalización bursátil, también bajaron después de que reportara una menor producción para todos sus commodities clave, incluyendo mineral de hierro.
Anglo está en medio de una amplia reestructuración que implica reducir su foco a tres commodities principales: cobre, diamante y platino.
La empresa, que ha sido fuertemente golpeada por la caída de las materias primas, está buscando fortalecer su balance, en parte a través de la venta de activos.
Anglo, que publicará sus resultados del primer semestre la próxima semana, dijo que la producción de cobre totalizará entre 570 mil y 600 mil toneladas en 2016, en comparación con una guía previa de entre 600 mil y 630 mil toneladas.
Anglo también bajó su guía para su proyecto de mineral de hierro Minas Rio en Brasil, y ahora espera producir entre 15 millones y 17 millones toneladas este año.
Heath Jansen, analista de Citigoup, dijo las cifras de producción de Anglo fueron “menores a nuestras expectativas” y eso provocará rebajas en las ganancias.
“Nos mantenemos preocupados por el panorama a largo plazo de Anglo”, agregó. “La compañía se mantiene paralizada por la deuda en que incurrió por una mala gestión de capital previa. Como tal, está forzada a vender activos en un punto bajo del ciclo de los commodities”.
Las acciones de Anglo cerraron con una caída de 4,8%, en 774,4 peniques.
BHP, en tanto, reportó una menor producción en todos sus negocios clave, con excepción del carbón de coque, durante el año hasta fines de junio. La producción de mineral de hierro en las enormes minas de BHP en Australia Occidental sumó 257 millones de toneladas, ligeramente por debajo de la guía de la empresa.
Sin embargo, BHP se comprometió a aumentar la producción en tres de sus cuatro divisiones en su nuevo año fiscal, “sacando ventaja de la capacidad latente en nuestros activos y la inversión en proyectos de bajo capital”.
La excepción será el negocio de petróleo de BHP, donde nuevos recortes de gastos significan que la producción podría bajar hasta 17% a 200 millones de barriles de petróleo.
Las acciones cerraron con un descenso de 2,7%, en 923 peniques.
El índice FTSE All-Share Mining ha subido más de 50% este año, impulsado por una recuperación limitada en los precios de los commodities.
Pero los analistas afirman que la industria minera carga todavía con un exceso de capacidad después de una década de fuertes inversiones por parte de las empresas, y un panorama incierto para China, el mayor comprador de commodities.
“El sector (minero) ha tenido una racha asombrosa aun cuando ha habido un cambio dramático en los fundamentos”, afirmó Hunter Hillcoat, de Investec.
La caída en el valor de la libra tras el voto del Reino Unido a favor de dejar la Unión Europea ha entregado un mayor apoyo a las empresas mineras listadas en Londres, que reportan ganancias y dividendos en dólares.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.