FT Español

Chilena CCU presionaría a SABMiller en Colombia

Firma chilena es socia de Heineken, la cervecera holandesa. Su propuesta de producir y vender Heineken en Colombia incrementa la competencia para SABMiller.

Por: S. Daneshkhu | Publicado: Martes 23 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

SABMiller, la segunda mayor cervecera por ventas, recortó su previsión de crecimiento en América Latina, su principal mercado, debido al incremento de la competencia y a un ritmo de crecimiento menor de lo esperado de la clase media.

Randy Ranson, vicepresidente senior de Marketing e Innovación en la región, dijo que en los últimos cinco años “se observa el crecimiento de la clase media del que tanto hemos oído hablar. Pero no en el grado que nos hubiera gustado”.

El directivo remarcó en una jornada de inversionistas en Londres, haciéndose eco de lo que el grupo alimenticio Nestlé había admitido la semana pasada, que se había sobreestimado el crecimiento de la clase media en algunos países en África ecuatorial.

La desaceleración de la economía mundial ha asestado un duro golpe a las estrategias de las empresas de bienes de consumo en mercados emergentes basadas en el rápido crecimiento de la masa de la clase media.

SABMiller indicó que espera que el margen de beneficio de la región se eleve entre 0,1 y 0,3 punto porcentual, por debajo de su anterior pronóstico a mediano plazo de entre 0,6 y 0,8 puntos porcentuales. Karl Lippert, presidente de la división latinoamericana, indicó que la principal razón para este cambio es que “ya se ha expandido el margen de forma masiva y no se puede esperar que eso continúe”.

Sin embargo, el analista de Société Générale, Andrew Holland, dijo que el recorte del margen de crecimiento fue “una degradación material” en la que “la razón más obvia es la inminente entrada en Colombia del joint venture entre la chilena CCU y la distribuidora de bebidas Postobon”.

CCU es socio de Heineken, la cervecera holandesa. Su propuesta de producir y vender Heineken en Colombia incrementa la competencia para SABMiller.

Lo más leído