DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,78
Real Bras.
$177,39
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,33
Petr. Brent
64,95 US$/b
Petr. WTI
60,84 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.127,26 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: H. Lockett/L. Hornby Hong Kong, Financial Times
Publicado: Jueves 12 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
China tiene previsto invertir 5 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 770 mil millones) en infraestructura de transporte en los próximos tres años, en una señal de su determinación de utilizar la inversión pública para mantener la economía en crecimiento.
Sin embargo, analistas aseguran que el anuncio realizado por el Ministerio de Transporte añadió sensación de confusión acerca de la dirección de la política económica de la nación. El gasto en infraestructura sirvió bien al país cuando estaba en rápido crecimiento y buscaba construir una economía moderna, pero en los años recientes ha resultado en elefantes blancos, exceso de capacidad industrial, distorsiones económicas y deuda.
El anuncio de ayer sobre el programa de gasto –equivalente a 6,9% del Producto Interno Bruto del país en 2015– llega a pesar de voces influentes que advertían esta semana sobre el alarmante grado de apalancamiento de la economía china.
El lunes People’s Daily, principal medio de comunicación del Partido Comunista Chino, llevó en su página principal una entrevista con una “figura de autoridad” que señaló que los crecientes niveles de deuda del país podrían dar lugar a “riesgos financieros sistémicos”.
“Esta semana es una semana de señales mixtas”, dijo Andrew Batson, economista en Gavekal Dragonomics en Beijing. “Están oscilando entre los extremos de hacer énfasis en el apoyo al crecimiento y hacer hincapié en la reforma estructural. No se sabe cuál es el mensaje que están tratando de enviar”.
No está claro en qué medida los objetivos de financiamiento son proyectos nuevos o previamente presupuestados y aprobados. Muchos de ellos pueden haber sido incluidos en el plan de quinquenal aprobado en marzo, en la reunión legislativa anual.
En virtud de un plan de acción conjunta del ministerio y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, 4,7 billones de yuanes serán destinados a 303 proyectos que incluyen ferrocarriles, carreteras, vías fluviales, aeropuertos y sistemas de metro.
La cifra, detallada en un artículo del servicio de noticias oficial de transporte que fue republicado ayer en la página de Internet del ministerio, ha vuelto a centrar la atención en la escala de la continua inversión en infraestructura de China.
El artículo afirma que la infraestructura de transporte no ha logrado seguir el paso a las necesidades del desarrollo social y económico de China.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.