FT
DOLAR
$956,70
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,77
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,70
Euro
$1.129,61
Real Bras.
$179,32
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,56
Petr. Brent
66,56 US$/b
Petr. WTI
62,29 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.776,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Por Ralph Atkins, Viena
Una estrecha derrota por parte de Norbert Hofer, el candidato de centroderecha en la elección presidencial en Austria, llegó como un alivio para muchos austríacos y para los líderes de la Unión Europea retrocediendo ante la idea de un jefe de Estado de ultraderecha en Europa.
Pero el estrecho margen de su derrota frente a Alexander Van der Bellen entrega la última evidencia del paisaje electoral rápidamente cambiante en todo el continente, donde los partidos tradicionales están luchando por retener el poder y las fuerzas populistas e intolerantes están al alza.
Otros políticos europeos de ultraderecha no han llegado tan cerca del poder como el Partido de la Libertad de Austria. Pero es posible trazar un arco de políticas intolerantes a través Polonia, Hungría (y, hasta cierto punto) Eslovaquia y Austria, que se extiende desde el Mar Báltico hasta la entrada de los Balcanes.
Sin embargo, la derrota de Hofer le evitó a los líderes de la UE un incómodo dilema sobre cómo lidiar con un Estado miembro con un presidente de ultraderecha electo directamente.
La política de derecha de Austria ha presentado un problema para los miembros de la UE en el pasado. Otros países le hicieron la ley del hielo a Viena en 2000 después de que el Partido de la Libertad, que fue fundado por ex Nazis en los ‘50, entró en el gobierno bajo el mando de Jörg Haider.
Muchos observadores han dicho que el enfoque –de erigir un llamado “cordón sanitario”– sirvió sólo para fomentar el sentimiento nacionalista en Austria. El contexto político ha cambiado en la UE desde entonces, con los políticos intolerantes y nacionalistas al alza en buena parte de Europa.
Bajo las reglas de la UE, los países pueden ser castigados por romper los estándares democráticos. De hecho, las reglas fueron renovadas y la Comisión Europea está probándolas frente a Polonia, aunque ha tenido poco éxito hasta ahora.
La elección en Austria captó un interés particular en Francia. Las encuestas han sugerido que Marine Le Pen, la líder del partido ultraderechista Frente Nacional de Francia, pasaría a la segunda vuelta, dejando a los partidos tradicionales peleando por escoger candidatos capaces de arrebatarle el segundo puesto.
El padre de Le Pen pasó a la segunda vuelta de las elecciones de Francia en 2002. Pero a diferencia de lo que ocurrió en Austria, fue aplastado por su oponente, Jacques Chirac, quien aseguró más de un 82% de la votación.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.