FT
DOLAR
$956,72
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,77
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,72
Euro
$1.129,76
Real Bras.
$179,32
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,56
Petr. Brent
66,56 US$/b
Petr. WTI
62,29 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.776,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Por Michael Peel, Bangkok
Estados Unidos puso fin a 50 años de embargo de armas sobre la comunista Vietnam en el último impulso para fortalecer a la resistencia frente a las ambiciones terroritoriales de China en aguas asiáticas.
Barack Obama usó ayer su visita de un día a Hanoi, la capital vietnamita, para anunciar que EEUU estaba levantando la prohibición a la ventas de armas y que esperaba por un crecimiento de la cooperación entre las fuerzas militares de ambos países. Analistas estimaron que la decisión de eliminar “el vestigio de la Guerra Fría” era un signo de que ambos gobiernos consideraban el objetivo común de contener a Beijing más importante que las sospechas mutuas.
El “pivote a Asia” de EEUU llega luego de un largo viaje desde la guerra del sureste asiático que enfrentó a la comunista Vietnam del Norte contra Washington y sus aliados vietnamitas del sur.
Tran Dai Quang, presidente de Vietnam, agradeció la medida. Obama dijo que ambos países habían “desarrollado un nivel de confianza y cooperación”. Temores han aumentado en los países asiáticos sobre el crecimiento militar de Beijing y sus esfuerzos para reclamar territorios en disputa con la construcción de islas en rutas marítimas de la región.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.