DOLAR
$949,80
UF
$39.485,65
S&P 500
6.676,76
FTSE 100
9.223,32
SP IPSA
9.156,56
Bovespa
146.835,00
Dólar US
$949,80
Euro
$1.121,17
Real Bras.
$179,49
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,57
Petr. Brent
67,83 US$/b
Petr. WTI
63,61 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.811,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa intención del Emperador de renunciar en los próximos años, que ya había sido reportada por la cadena pública NHK hace un mes, no tiene precedentes en el Japón moderno.
Por: Kana Inagaki, Financial Times
Publicado: Martes 9 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
El Emperador de Japón, Akihito, dio señales de tener intenciones de abdicar a su cargo ayer en un raro mensaje televisado, expresando preocupación sobre el cumplimiento de sus responsabilidades debido al deterioro de su salud.
La intención del Emperador de renunciar en los próximos años, que ya había sido reportada por la cadena pública NHK hace un mes, no tiene precedentes en el Japón moderno y abre un debate sobre el futuro de la familia real más antigua del mundo.
“Cuando considero que mi nivel está gradualmente descendiendo, me preocupa que pueda convertirse en algo difícil para mí llevar a cabo mis responsabilidades como símbolo de Estado, tal y como he venido haciendo hasta ahora”, dijo en un mensaje de diez minutos.
“Es mi esperanza…que las responsabilidades del Emperador como símbolo del Estado puedan continuar de forma estable sin descanso. Con este serio deseo, he decidido hacer que se conozcan mis pensamientos”, dijo en tono pausado y con mucho énfasis.
El discurso fue el segundo del Emperador que ha sido televisado desde que pidió “a todos y cada uno de los japoneses” ayudarse mutuamente luego del terremoto, y posterior tsunami, de 2011.
Sondeos de opinión de los últimos días han mostrado un fuerte respaldo al deseo del Emperador, de 82 años, de retirarse, con la mayoría reconociendo su apretada agenda de trabajo a pesar de haber recibido recientemente tratamiento para el cáncer y de sus problemas cardíacos.
Pero no está previsto en la legislación japonesa que un emperador pueda abdicar, por lo que una nueva cláusula o revisión sería necesaria para poder hacer esto posible.
En un reflejo de su muy limitado rol como símbolo del Estado, el Emperador cuidadosamente evitó utilizar la palabra “abdicación” en su discurso. Utilizar el término, dicen expertos, podría implicar que el emperador está interviniendo en política, una violación a la constitución de la posguerra.
Algunos expertos aseguran que la renuncia proporciona una oportunidad para introducir cambios en la Ley de la Casa Imperial de 1947, que críticos aseguran que está desactualizada.
La ocasión podría reavivar el debate sobre si permitir que monarcas mujeres y sus descendientes puedan heredar el trono, aunque la idea ha encontrado dura oposición por parte de los japoneses más tradicionalistas.
El Príncipe heredero Nahurito, de 56 años de edad, el hijo mayor del Emperador, sería el sucesor al trono del Crisantemo pero su única hija, Aijo, no podría seguirle bajo las leyes niponas.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.