DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,72
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,92
Petr. Brent
63,89 US$/b
Petr. WTI
59,55 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.030,41 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Shawn Donnan, Washington
Publicado: Jueves 16 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Los líderes del sector corporativo en Estados Unidos ofrecieron un sombrío panorama de la economía local, recortando sus proyecciones de crecimiento para este año y llamando a la Reseva Federal (Fed) a ser cautelosa sobre las alzas de tasas.
Business Roundtable, una entidad basada en Washington que representa a los directores ejecutivos de grandes empresas, dijo ayer que sus miembros esperan que la economía crezca 2,1% en 2016, por debajo del pronóstico de 2,2% del primer trimestre, según el último sondeo de la entidad.
La mayor economía del mundo se expandió a una tasa anualizada de 0,8% en los primeros tres meses del año, según cifras oficiales, pero la mayoría de los economistas espera que se acelere en los próximos meses.
Los directores ejecutivos encuestados fueron modestamente optimistas sobre las ventas y sus propios planes de inversiones, así como sobre las contrataciones en los próximos seis meses. La visión general de los CEO fue que el débil reporte en las nóminas de mayo –sólo se añadieron 38.000 empleos, comparado con los 123.000 de abril– probablemente fue una excepción.
Pero también continuaron teniendo una opinión mucho más moderada de la economía en general. “Un pronóstico de crecimiento de 2,1% no es optimista. Nuestros directivos no están contentos”, dijo Doug Oberhelman, presidente y director ejecutivo de Caterpillar, el mayor vendedor de equipos de minería y construcción del mundo, previo a la reunión de la Fed de ayer que, como se esperaba, mantuvo las tasas de interés sin cambios.
Aunque un aumento de 25 puntos en las tasas de interés podría parecer modesto, las turbulencias del mercado mundial, que vinieron después de la primera subida de la Fed en casi una década en diciembre pasado, eran un motivo de precaución.
El crecimiento de EEUU enfrenta ahora a una serie de riesgos, que van desde una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea la próxima semana, a la agenda proteccionista que domina el debate económico en las elecciones presidenciales de EEUU de este año.
Un clima generalizado de incertidumbre hace que sea difícil para las empresas tomar decisiones de inversión y de contratación, dijo Oberhelman.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.