DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.733,90
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.094,89
Real Bras.
$175,67
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,62
Petr. Brent
63,80 US$/b
Petr. WTI
60,10 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.022,04 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Eric Platt
Publicado: Martes 12 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Sólo cinco compañías estadounidenses acaparan casi medio billón de dólares debido a que la legislación fiscal del país y la tibia economía global las disuaden de gastar sus cerros de efectivo en el extranjero.
Apple, Microsoft, Google, Pfizer y Cisco están sentados sobre US$ 439 mil millones en efectivo, más de un cuarto del US$ 1,73 billón en poder de grupos estadounidenses según estimaciones de Moody's. El top 50 acumula casi US$ 1,1 billón, con Apple representando por sí sola más de un décimo de las reservas de efectivo.
Según Moody's, en el último año el efectivo de las compañías bajo cobertura, salvo sector financiero, aumentó 4% en sus balances. La cantidad de efectivo subraya la reticencia de los directorios a repatriar el dinero conseguido afuera incluso cuando aprovechan los mercados de deuda para financiar el gasto en dividendos, recompras y adquisiciones.
Moody's estima que 64% del dinero en efectivo, aproximadamente US$ 1,1 billón, se retuvó en el extranjero, frente a los US$ 950 mil millones o 57% hace un año. Salud y tecnología son los sectores con mayor saldo de efectivo en el extranjero.
"Ha habido poco progreso en la reforma del impuesto de sociedades para incentivar a las empresas estadounidenses a repatriar fondos retenidos en el extranjero", dijo Richard Lane, de Moody's. Los economistas de Goldman Sachs ven "poco probable" que la reforma se haga este año o el próximo.
Los préstamos baratos han alejado a las empresas del dinero en el extranjero, ya que los ejecutivos buscan evitar los impuestos sobre los beneficios obtenidos afuera. En cambio, Oracle, AT&T, Abbvie y Microsoft han completado emisiones de deuda por miles de millones de dólares antes de la reciente ola de ventas en el mercado del Tesoro a medida que los inversionistas se preparan para el alza de tasas de la Reserva Federal.
Esto podría cambiar si el costo de los préstamos sube. Los accionistas presionan a las empresas a devolver efectivo, algo en lo que los miembros del S&P 500 se gastarían US$ 1 billón este año.
El deseo de los ejecutivos de comprar en áreas de negocio de rápido crecimiento ha desatado una ola de fusiones y adquisiciones, con un alza en acuerdos anunciados de 26% a US$ 1,4 billón desde principios de año, según Dealogic.
El gasto de capital también ha subido, casi 8% a US$ 937 mil millones el año pasado en los grupos no financieros valorados por Moody. Sin embargo, los analistas dicen que el alza probablemente se revertirá, a medida que los grupos de energía recortan gastos tras la caída del petróleo para proteger los retornos de los accionistas y la liquidez.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.