DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: E. Moore y F. Giugliano, Londres
Publicado: Jueves 23 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Los niveles de deuda en la zona euro llegaron a un máximo histórico a pesar de una incipiente recuperación económica en la región, lo que destaca los desafíos que enfrentan los gobiernos para abordar el legado de la crisis de deuda soberana.
El programa a gran escala de alivio cuantitativo del Banco Central Europeo ha empujado las tasas de interés a niveles ultra bajos, alentando a los gobiernos a endeudarse más a comienzos del año, a pesar de la agitación en Grecia.
Steven Major, jefe de investigación de renta fija de HSBC, afirmó que el alza se debía a un "endeudamiento oportunista a las actuales tasas bajas por algunos países, menos austeridad por otros". "Lo que es cierto es que cualquiera que piense que la deuda de Europa se está encogiendo está sumamente equivocado", añadió.
Entre los países que usan el euro, el promedio de deuda/PIB fue de 92,9% en el primer trimestre, frente a 92% en el trimestre previo y 91,9% hace un año, según Eurostat, la agencia de estadísticas de la UE. Grecia es la nación más endeudada de la región con una deuda equivalente a 169% del PIB anual. Italia, Bélgica, Chipre y Portugal también tienen una deuda gubernamental superior a 100% de sus economías.
El aumento en la deuda llega a pesar de un repunte en el ritmo de recuperación en la zona euro, con la economía del bloque expandiéndose 0,4% en el primer trimestre, mientras EEUU vio una contracción.
Los economistas esperan que el crecimiento continúe este año, a medida que el estímulo del BCE y un euro más barato alienta tanto la demanda doméstica como las exportaciones.
Pero el crecimiento económico es aún muy débil como para compensar el volumen del endeudamiento gubernamental. Si bien el déficit presupuestario agregado de la zona euro ha bajado en más de tercio desde 2011, se mantuvo tan alto como 2,4% en 2014, según cifras de Eurostat.
El endeudamiento en Francia y España llegó a 4% y 5,8% del PIB local a fines de 2014, con Italia también llegando a 3%.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.