FT
DOLAR
$956,47
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.244,15
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,47
Euro
$1.128,05
Real Bras.
$179,04
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,54
Petr. Brent
67,23 US$/b
Petr. WTI
63,06 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.816,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Anne-Sylvaine Chassany. París
Publicado: Martes 12 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro de Finanzas de Francia advirtió que el plan de Reino Unido de recortar impuestos a las empresas podría golpear las negociaciones con la Unión Europea (UE) luego del referendo por abandonar el bloque.
Michel Sapin dijo que la iniciativa, que autoridades tanto de París como de Berlín ven como hostiles, podrían afectar las perspectivas británicas de mantener el “pasaporte europeo”, que permite a grupos financieros ofrecer sus servicios y recaudar fondos dentro del mercado único.
“No estoy convencido de que esto sea algo positivo para el Reino Unido”, dijo el ministro galo sobre los planes de impuestos corporativos de la nación británica. “Esto no cambiará nada sobre el pasaporte, por ejemplo. De hecho, no es buena manera de iniciar una negociación”.
Sapin también criticó las “maneras” en que el ministro de Hacienda de Reino Unido, George Osborne, prometió un recorte de cinco puntos a la tasa de impuestos corporativos hasta 15%, en un intento por impulsar el atractivo británico a las empresas, luego del referendo del mes pasado.
Sus comentarios se hacen eco de las declaraciones de Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas de Alemania, quien la semana pasada criticó las medidas fiscales de Osborne.
Francia y Alemania están preocupadas de que el Reino Unido se vea tentado de establecerse como una jurisdicción offshore de bajos impuestos justo en las afueras de la UE, como respuesta al voto a favor de “Salir” del bloque.
Los impuestos corporativos del Reino Unido son ya más bajos que ambas naciones continentales. Mientras el gobierno socialista de Francia ha hecho votos por recortar la tasa de 33% a 28%, Alemania aplica una tarifa de 30%. El promedio de la UE es de 23%.
El golpe de Sapin a Osborne subraya la postura de confrontaciones de París hacia el Reino Unido tras la consulta por la permanencia en la unión.
A menos de un año de las elecciones presidenciales en abril-mayo de 2017, y bajo la presión euroescéptica anti inmigración del partido del Frente Nacional, el presidente François Hollande está dispuesto a demostrar que la decisión de abandonar la UE tiene consecuencias negativas sobre la economía y política de un país.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.