FT
DOLAR
$952,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.694,81
FTSE 100
9.257,85
SP IPSA
9.118,61
Bovespa
145.556,00
Dólar US
$952,76
Euro
$1.124,57
Real Bras.
$179,28
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,03
Petr. Brent
67,30 US$/b
Petr. WTI
63,14 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.813,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Por J. Brunsden y A. Chassany
París
El gobierno socialista de Francia se ha visto en la necesidad de detener las crecientes críticas políticas y el malestar social que se ha desatado por su manejo sobre la lucha contra el terrorismo, luego del tercer ataque masivo que ha sacudido el país en 18 meses.
El primer ministro Manuel Valls fue abucheado ayer en Niza luego de prestar un minuto de silencio como tributo a las víctimas de la semana pasada en esta ciudad. Gritos de “Renuncia Valls” se escucharon entre los asistentes que se reunieron para rendir honores a quienes perdieron la vida.
Más temprano Bernard Cazeneuve, ministro del Interior, arremetió contra de las críticas del ex presidente galo, Nicolás Sarkozy, y otras figuras de la oposición que dijeron que el gobierno había fallado en aprender las lecciones de ataques terroristas islámicos anteriores, incluyendo la masacre de noviembre en Paris, que mató a 130 personas. En su discurso después de una reunión del Consejo de Seguridad, Cazeneuve dijo que su administración había aprobado tres leyes para impulsar los servicios de inteligencia en los últimos dos años y creó 9.000 empleos en la policía para “enfrentar una amenaza a la que Francia no estaba preparada”. Pero, añadió que esas medidas “no garantizan el riesgo cero” y aseguró que la batalla contra el terrorismo era “difícil” y la amenaza “multifacética”.
Rechazo social
El ánimo del público ha sido mucho menos tolerante que en los días posteriores a los otros atentados, que comenzaron con Charlie Hebdo y el supermercado judío en enero de 2015.
Más de dos tercios de los franceses encuestados después de lo ocurrido el pasado jueves en Niza “no creen” en el presidente François Hollande ni en su gobierno en cuanto al combate efectivo del terrorismo, según un sondeo de Ifop publicado en el diario Le Figaro. Tras los asaltos terroristas de 2015, la mayoría de los ciudadanos expresó una visión opuesta.
Tanto Sarkozy, de Les Républicains, y Alan Juppé, principal contendor de la centro derecha para las elecciones presidenciales, rechazaron la falta de unidad de hoy como ocurrió cuando París.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.