DOLAR
$956,47
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.244,15
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$956,47
Euro
$1.128,05
Real Bras.
$179,04
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,54
Petr. Brent
67,23 US$/b
Petr. WTI
63,06 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.816,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA diferencia del Reino Unido, donde los hipsters abarrotan las tiendas de ropa de segunda mano como las de Brick Lane en Londres, en China la basura de una persona raras veces se considera el tesoro de otra.
Por: Gloria Cheung, Financial Times
Publicado: Martes 28 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Jane Zhang se describe a sí misma como una de las personas chinas “adictas a las compras” quienes cada vez más sienten la necesidad de controlar sus deseos compulsivos de comprar en línea.
Recientemente, esta mujer de 26 años de edad procedente de Tianjin descubrió un remedio para su adicción: el comercio electrónico de segunda mano. “Después de ver en Taobao un vestido que me gusta, busco el mismo vestido en Xianyu”, dice. “Por lo general, puedo encontrar uno casi nuevo a un precio más barato”.
Ambos sitios son propiedad de Alibaba, el grupo chino de comercio electrónico. Taobao es el mayor mercado en línea de China, mientras que Xianyu es un mercado de pulgas digital, un concepto nuevo para muchos compradores chinos.
A diferencia del Reino Unido, donde los hipsters abarrotan las tiendas de ropa de segunda mano como las de Brick Lane en Londres, en China la basura de una persona raras veces se considera el tesoro de otra.
En la cultura china, los artículos de segunda mano tradicionalmente se consideran inferiores, aunque estas percepciones están cambiando entre los consumidores más jóvenes y de mentalidad abierta en las grandes ciudades.
“Mi madre se sorprendió cuando le dije que he vendido en línea 210.000 yuanes (US$ 31.900) en mercancía”, dice Shen Jiangan, de 39 años de edad, funcionario público en Hangzhou. “Ella ni pensaría en comprarse las cosas que otra persona ya no desea”. Shen utiliza Xianyu para el comercio de electrodomésticos y dispositivos electrónicos.
Alibaba dice que los oficinistas y los estudiantes menores de 30 años son los principales usuarios de Xianyu. Su volumen de transacciones se ha expandido 15,6 veces desde el año 2014, y ha tenido ventas totales de 170 millones de artículos. Alibaba dijo que este año se invertirían US$15 millones más en la plataforma.
Empresas similares están apareciendo por toda China. Zhuan Zhuan, desarrollada por 58.com que cotiza en la bolsa Nueva York, ha adquirido 3 millones de usuarios en menos de un año. Kong Kong Hu, una aplicación de moda de segunda mano orientada a las mujeres veinteañeras, dijo que había recaudado US$ 18 millones el año pasado.
Lu Zhenwang, director ejecutivo de Wanqing Consultancy en Shanghái, la cual se enfoca en el comercio electrónico en China, dice que los millennials chinos están modificando sus hábitos de compra. “Les gusta comprar cosas nuevas, pero se aburren rápidamente, por lo que constantemente se están deshaciendo de los productos viejos y buscando algo nuevo”.
Chen Weiye, de 34 años de edad, es el director ejecutivo de Xianyu. Pasó seis años como director de productos de Taobao y admite haber tenido sus dudas cuando la empresa comenzó a operar. “El prestigio es un factor muy importante para las decisiones de consumo en China”, explica.
Para estimular a los usuarios y generar confianza, Xianyu ideó el concepto de “estanques de peces”: miles de comunidades en línea basadas en el interés y la ubicación. Los usuarios hablan entre sí sobre sus aficiones e intereses mientras hacen compras.
Shen dice que le encanta Xianyu porque le da acceso a una comunidad que comparte su amor por los caros sistemas de alta fidelidad.
Zhang dirige un grupo llamado “Thrifty Bride” (la novia ahorrativa). A sus miembros les encanta compartir fotos de sus bodas y lunas de miel en su “estanque de peces”.
“Los accesorios para novias usados y los productos relacionados con las bodas se venden bien”, dice ella, pero señala que los miembros aún se muestran escépticos acerca de los vestidos de novia usados.
Kong Kong Hu también ha construido comunidades para estimular las transacciones. De forma semejante a cómo se navega en Instagram, a los usuarios se les invita a darle “Me gusta” y a “Comentar” sobre los artículos de moda, y a seguirse unos a otros en lugar de ser enviados inmediatamente a la página de pago.
Sin embargo, a pesar de la velocidad de crecimiento de los mercados de pulgas digitales, Lu dice que aún hay problemas. Por ejemplo, los productos falsificados representan un reto. “Tiene que haber una mejor plataforma de autenticidad para verificar los productos”.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.