DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Los doce distritos de la Reserva Federal de EEUU crecieron en agosto y septiembre, según la última edición del Libro Beige de la Fed.
La encuesta empresarial reveló que la actividad “se expandió modestamente” a nivel nacional, confirmando una desaceleración en el verano (boreal), aunque con escasas posibilidades de volver a caer en recesión.
Esto hace improbable que la Fed renuncie a continuar con su programa de alivio cuantitativo de US$ 40.000 millones mensuales, pero podría reducir la posibilidad de mayor estímulo. Las autoridades no dependen demasiado de los datos del sondeo, ya que tiende a centrarse en el pasado, pero es importante para identificar y comprender tendencias en la economía.
El Libro Beige citó un repunte del sector inmobiliario residencial, que suma esperanzas de una recuperación más resiliente en 2013.
“La mayoría de los distritos informaron de un fortalecimiento de las ventas de viviendas existentes, mientras que los precios fueron descritos como estables, pero al alza, con inventarios decrecientes en Boston, Atlanta, Minneapolis, Dallas y San Francisco”.
La construcción residencial- que ha lastrado la recuperación debido al exceso de construcción durante el auge inmobiliario - aumentó en la mayoría de los distritos.
La actividad manufacturera, que ha comenzado a desacelerarse debido al menor crecimiento en grandes mercados emergentes como China, fue descrita como “mixta, aunque mejoró algo en general”, mientras los servicios mostraron una “mejora modesta”.
El texto mostró cómo la sequía afecta el sector agrícola. Distritos de la Fed en el centro del país, como Kansas City, siguieron reportando que la sequía está dañando cosechas. Sin embargo, el distrito de Atlanta reportó mayores precios de cultivos, debido a que la sequía causó un aumento de la producción en el sureste. Los distritos de Chicago y Dallas señalaron que las recientes lluvias mejoraron las condiciones, pero que los mayores precios de los alimentos siguen afectando a los productores.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.