DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.498,65
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,32
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,69 US$/b
Petr. WTI
61,05 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.005,50 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Galería Nacional de Londres inauguró una exhibición en la que explora las pinturas desde el punto de vista de los artistas que las poseían.
Por: James Pickford
Publicado: Viernes 24 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Edgar Degas permutó algunas de sus propias obras por trabajos de otros artistas. Thomas Lawrence amasó una colección de más de 4 mil pinturas de algunos de sus colegas y Pablo Picasso usó uno de estos cuadros para practicar tiro al blanco.
Una exhibición en la Galería Nacional de Londres explora las pinturas desde el punto de vista de los artistas que las poseían. Painters’ Paintings exhibe más de 80 obras de la galería, además de otras prestadas de otras colecciones, que muestran cómo los artistas intercambiaban, compraban y coleccionaban el trabajo de otros que sentían que merecían ser vistos repetidamente.
La idea de la muestra, que se abrió ayer y se extenderá hasta el 4 de septiembre, surgió del regalo que entregó el artista Lucian Freud a la Galería Nacional en 2011 de “Italian Woman”, de Camille Corot; una pintura que colgaba a la vista en su dormitorio.
Algunas de las obras más importantes de la galería pasaron de artista en artista: Henri Matisse era dueño de “Combing the Hair”, de Degas, y “Three Bathers” de Paul Cezanne, la obra más valiosa de su colección; Anthony van Dyck poseía “Portrait of Girolamo”, de Titian; y Lawrence coleccionaba obras de Rembrandt.
Anne Robbins, la curadora de la exhibición, dijo que una de las formas más comunes en que los artistas empiezan una colección es intercambiando sus obras con otros pintores. “Quieren comparar sus propio trabajo con lo que sus pares están haciendo. Es una forma natural de medir la calidad de lo que están haciendo”, afirmó.
Algunos recorrieron mucho camino para obtener originales, en lugar de una reproducción, para estudiar la técnica del artista. Degas pagó a comerciantes en arte con sus propias obras: en 1895 entregó tres trabajos en pastel por un valor combinado de 12 mil francos a cambio del retrato del Baron Schwiter de Eugène Delacroix. Joshua Reynolds, uno de los fundadores de la Royal Academy, usó las pinturas los Antiguos Maestros que recolectó para enseñar a sus estudiantes.
“Las obras de arte son modelos a imitar, y al mismo tiempo rivales a superar”, dijo Reynolds.
Tener una obra no siempre se asocia a admiración. Picasso tuvo una relación notariamente complicada con Matisse, una amistad de altos y bajos que mezcló celos y rivalidad profesional.
En 1907, cada uno tuvo la oportunidad de seleccionar una obra del otro: ambos escogieron lo que un experto en arte llamó “la mejor demostración de la mediocridad del otro”. Un contemporario de Picasso recordó después que “Portrait of Marguerite” de Matisse colgaba en el estudio del artista español, donde él y sus amigos le apuntaban con dardos de una pistola de juguete.
Otros compraron para apoyar a sus amigos. Degas armó una colección de obras impresionistas tempranas, incluyendo su amiga Camille Pissarro, en momentos en que el movimiento era considerado casi invendible.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.