FT
DOLAR
$956,44
UF
$39.485,65
S&P 500
6.694,61
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.121,00
Dólar US
$956,44
Euro
$1.128,92
Real Bras.
$179,24
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,44
Petr. Brent
66,58 US$/b
Petr. WTI
62,33 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.782,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Una batalla de adquisición se ha declarado por el italiano RCS Mediagroup, luego de que el inversionista de capital privado Andrea Bonomi liderara una apuesta por la editorial del periódico nacional Corriere della Sierra, que genera pérdidas.
Un grupo de accionistas, entre ellos el magnate Diego Della Valle, el fabricante de neumáticos Pirelli, la aseguradora UnipolSal y el banco de inversiones milanés Mediobanca, ofrecieron 0,7 euros por acción por el grupo, valorado en 365 millones de euros según analistas.
La jugada llegó tras una oferta no solicitada por RCS, también dueña del periódico deportivo Gazzetta dello Sport, del magnate de medios Urbano Cairo. El antiguo acólito del ex primer ministro Silvio Berlusconi ofreció 0,12 de acciones en Cairo Comunicaciones por cada acción común, implicando un valor de 270 millones de euros por el grupo.
La lucha por el diario nacional más conocido de Italia ocurre en medio de una ola de transacciones de la industria de medios, tras 20 años de hiato y división entre grupos pro y anti Berlusconi.
Los accionistas que apoyan la apuesta de Monomi pondrían su 22% combinado de RCS Mediagroup en una nueva compañía que compraría las acciones restantes del grupo.
RCS reportó ventas de 1.000 millones de euros el año pasado, con una deuda neta de 487 millones de euros. Cairo Communications tuvo ganancias de 260 millones de euros en el año.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
En cuanto al fondo Weg-1, la nueva administración señaló que “se observan posibilidades de mejorar costos respecto de proveedores externos, como es el caso del proveedor que lleva la contabilidad del fondo”.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.