DOLAR
$964,95
UF
$39.255,07
S&P 500
6.254,39
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.379,00
Dólar US
$964,95
Euro
$1.122,83
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,20
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
66,69 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.362,22 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: M. Moore y R. Atkins, Financial Times
Publicado: Jueves 30 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Michel Platini, el mediocampista talismán de Francia que llegó a convertirse en el líder del fútbol europeo, confirmó que tiene el apoyo que necesita para suceder a Sepp Blatter como presidente de la Fifa.
Platini lanzó su candidatura para el mayor puesto del fútbol mundial ayer en una carta a los 209 miembros de la Fifa. "Esta fue una decisión muy personal y analizada cuidadosamente, una en la que sopesé el futuro del fútbol junto con mi propio futuro", escribió.
Él prometió restaurar la dignidad del organismo y afirmó que la entidad necesitaba "dar vuelta la página" luego de convertirse en blanco de investigaciones de corrupción en EEUU y Suiza. Una persona cercana al liderazgo de la Fifa predijo que es casi seguro que Platini gane. "Si se postula, ganará", aseguró la persona. "Pero también es el que tiene más que perder".
Los lazos de Platini con Qatar, cuya candidatura para la Copa Mundial 2022 apoyó, han estado bajo escrutinio. Su hijo Laurent trabaja para Burrda Sport, una firma deportiva propiedad de Qatar Sports Investments, y Francia ha logrado contratos significativos de Qatar desde la votación.
Laurent Platini negó cualquier delito en una entrevista el mes pasado. Pero los críticos de su padre inmediatamente fueron al ataque, sugiriendo que la Fifa no cambiaría al mando del francés. "Fifa necesita un liderazgo nuevo e independiente, impoluto de las prácticas del pasado", dijo el príncipe Ali Bin al-Hussein de Jordania, otro posible candidato.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".