DOLAR
$949,25
UF
$39.485,65
S&P 500
6.682,52
FTSE 100
9.227,95
SP IPSA
9.152,63
Bovespa
146.674,00
Dólar US
$949,25
Euro
$1.120,03
Real Bras.
$179,36
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,51
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
63,63 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.811,45 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl índice de precios al productor industrial bajó 1,7% en el año a julio según estadísticas del gobierno.
Por: Yuan Yang, Financial Times
Publicado: Miércoles 10 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
La pronunciada caída de precios que afecta a los grupos industriales de China se desaceleró el mes pasado a su ritmo más lento en casi dos años, a medida que los precios de los metales y el carbón comienza a recuperarse.
El índice de precios al productor industrial bajó 1,7% en el año a julio según estadísticas del gobierno, menos que la baja de 2,6% reportada el mes anterior y la deflación récord de 6% en el segundo semestre de 2015.
“Un alivio de la deflación le hace bien a las ganancias corporativas, particularmente en los sectores de exploración y producción”, dijo Larry Hu de Macquarie Capital, un grupo consultor financiero.
La persistente deflación de precios al productor en China obedece en gran parte a la caída en los precios de las materias primas. Sin embargo, ello ha generado ganancias para las compañías más abajo en la cadena de suministros, que compran commodities.
En una economía plagada de sobrecapacidad industrial, sobre apalancamiento corporativo y una desaceleración del crecimiento en el largo plazo, los observadores se preguntan cuánto puede durar el crecimiento de las ganancias industriales de China.
Las ganancias industriales de grandes compañías en China aumentaron 5,1% en el año a junio, según la Oficina Nacional de Estadísticas. Según el organismo, las mejoras en la deflación industrial fueron en gran parte debido a una recuperación en los precios de la minería y el procesamiento de metales, incluyendo el acero. Los precios del petróleo, la extracción de gas natural y la minería del carbón siguieron aumentando.
En el largo plazo, sin embargo, el aumento en los precios del acero posiblemente no tendrá un impacto duradero en el PPI de China, dijo Tomás Gutiérrez de Kallanish Commodites. “El acero está viéndose más fuerte en general de lo que se esperaba pero esto es principalmente debido a los bajos inventarios y las exportaciones sostenidas, no realmente por la lucha contra la sobrecapacidad”, añadió.
En tanto, Zhou Hao, economista senior de Commerzbank, advirtió que los datos podrían afectar las reformas económicas de China, pues “los precios crecientes en el acero y el carbón podrían desacelerar el ritmo del reducción de capacidad”.
China ha recibido críticas de parte de sus socios comerciales por supuestamente deshacerse del acero en exceso enviándolo al mercado mundial. El gobierno ha prometido recortar la sobrecapacidad industria como parte de su plan de cinco años a 2020.
Pero la implementación de recortes de capacidad ha sido irregular, con la apertura de varias fundiciones antes cerradas en esta primavera (boreal), luego de que el precio futuro del metal subió.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.