DOLAR
$947,30
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.211,80
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,30
Euro
$1.122,21
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,36
Petr. Brent
68,02 US$/b
Petr. WTI
64,08 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.701,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn septiembre, el presidente Xi Jinping anunció un recorte en el número de 300.000 tropas desde una fuerza de 2,3 millones como parte de la reforma militar más ambiciosa en décadas.
Por: Charles Clover, Financial Times
Publicado: Lunes 30 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Una reforma prevista del ejército de China ha provocado veladas advertencias desde dentro del Ejército de Liberación Popular (PLA, su sigla en inglés) de que los recortes en los propuestos podrían provocar inestabilidad social.
En septiembre, el presidente Xi Jinping anunció un recorte en el número de 300.000 tropas desde una fuerza de 2,3 millones como parte de la reforma militar más ambiciosa en décadas. El plan implicará que China transforme su ejército encabezado por fuerzas de tierra en uno más profesional, al estilo estadounidense, con comandos independientes para las fuerzas naval, aérea y de cohetes estratégicos.
Pero los recortes significan que decenas de miles de oficiales se verán forzados a la jubilación prematura, mientras que se reducirán muchas funciones de apoyo.
Si se maneja mal, de acuerdo con dos artículos publicados recientemente en propio periódico del PLA, PLA Daily, los recortes podrían ser desestabilizadores.
"La reforma militar inevitablemente implicará recortar el personal, reestructuración y despidos", escribió Sun Kejia y Han Xiao, de la Universidad Nacional de Defensa del PLA, en un artículo la semana pasada. "Está en el interés directo de los oficiales y soldados. Pero si esto no se hace correctamente, podría afectar a la estabilidad de los militares o incluso a toda la sociedad". El ejército ha apoyado en gran medida los planes, aunque los artículos indican que cierta resistencia podría estar creciendo.
Ni Lexiong, profesor en la Universidad de Política y Derecho de Shanghái, dijo: "Es posible interpretar esto como una señal de la fricción, la reticencia a la reforma a menos que se resuelvan ciertas cuestiones. Con cada reforma habrá fuerzas más conservadoras que son reacios a cambiar".
El artículo dijo que los riesgos de inestabilidad podrían mitigarse mediante la atención a los salarios y las pensiones y presentó a Estados Unidos como un "líder de las reformas militares suaves" por su atención a los "intereses" de todos los partidos.
"Las reformas militares fracasaron en ciertos países porque no desplegaron medidas de apoyo sistemáticos y no podían eliminar los posibles problemas en los acuerdos presupuestarios y las dotaciones de personal", agregó.
Un artículo anterior habló de resolver "conflictos". "Tenemos que analizar de cerca las relaciones entre los diversos intereses, y activamente buscamos remedios y medidas".
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.