DOLAR
$929,23
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,23
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.341,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Suecia celebrará elecciones en marzo después del colapso del gobierno de centroizquierda tras dos meses en el poder. El país nórdico, normalmente estable, atraviesa un período de incertidumbre política después de que el partido antiinmigración Demócratas de Suecia se uniera a la oposición de centro derecha para rechazar por mayoría el presupuesto del gobierno.
"No puedo dejar que Demócratas de Suecia dicten los términos. Creo que es irresponsable y no tendría precedente en la historia política de Suecia", dijo el primer ministro socialdemócrata, Stefan Löfven. Su gobierno es el segundo más corto en la historia del país.
El presupuesto de la oposición de centroderecha se aprobó con el apoyo de los Demócratas de Suecia, quienes sorprendieron a la clase dirigente al obtener el tercer lugar en las elecciones de septiembre, con casi el 13% de los votos. El ascenso del partido, que quiere reducir la inmigración en un 90%, ha sumido a Suecia en su peor crisis en décadas y ha tensado las políticas de consenso tradicionales mientras enfrenta su primera elección anticipada desde 1958. El país, de 10 millones de habitantes, tiene más inmigrantes per cápita que cualquier otra nación europea.
Mattias Karlsson, el líder de los Demócratas de Suecia, dio la bienvenida a la nueva elección y dijo que sería un referéndum sobre la inmigración. "La inmigración está devorando demasiados recursos y está desgarrando Suecia ", añadió.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.