DOLAR
$951,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.613,40
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.081,51
Bovespa
144.120,00
Dólar US
$951,78
Euro
$1.121,06
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,79
Petr. Brent
67,34 US$/b
Petr. WTI
63,25 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCiti, Morgan Stanley, Nomura y Standard Chartered también han reforzado operaciones en la ciudad.
Por: Financial Times
Publicado: Lunes 23 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Por James Blitz
Si una imagen puede valer más que 1.000 palabras, entonces un solo tuit puede a veces decir más que 1.000 titulares. Es el pensamiento que generó la semana pasada la misiva enviada por Lloyd Blankfein, el director ejecutivo de Goldman Sachs, sobre el Brexit.
Políticos y periodistas leerán atentamente sobre cómo la Unión Europea ha tratado a Theresa May en la cumbre de la UE la semana pasada. Algunos dirán que la primera ministra fue seriamente despreciada por su fracaso en hacer que las negociaciones del Brexit se movieran hacia una fase dos. Otros argumentarán que los 27 países del bloque quizás le dieron algo de espacio al decir que ahora iniciarán negociaciones comerciales entre ellos.
Pero el tuit de Blankfein después de una visita a las operaciones de Goldman en la capital financiera de Alemania el jueves se eleva por encima de la cacofonía. “Me acabo de ir de Frankfurt. Excelentes reuniones, excelente clima, realmente lo disfruté. Qué bueno, porque pasaré mucho más tiempo allá. #Brexit”.
Blankfein rara vez tuitea, lo que se suma a la importancia de su mensaje. Confirma que los intentos de Frankfurt de convertirse en el centro financiero preferente post-Brexit están ganando impulso. Como reportó FT el viernes, una serie de bancos, incluyendo a Citigroup, Morgan Stanley, Nomura y Standard Chartered, han optado por reforzar sus operaciones en la ciudad.
Pero el momento también es importante. Por más de un año, las figuras senior de los servicios financieros y otros sectores han advertido que trasladarán algunas de sus operaciones del Reino Unido a Europa si no obtienen seguridad sobre el Brexit. Y después de los eventos de la semana pasada en Bruselas, la impaciencia claramente está aumentando.
En primer lugar, todavía no hay garantía de que la transición de dos años tenga lugar después de marzo de 2019.
En segundo lugar, en Londres el ruido de fondo sobre una salida del Reino Unido de las negociaciones sin un acuerdo se escucha más fuerte. The Times reporta que David Davis revelará esta semana una evaluación optimista del Brexit “sin acuerdo” en un gran giro en la estrategia de negociaciones del país.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.