DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.886,80
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,12
Real Bras.
$177,21
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,27
Petr. Brent
64,67 US$/b
Petr. WTI
60,55 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.131,37 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa disciplinada dedicación a cumplir con sus obligaciones de deuda externa ha desafiado las predicciones de los analistas.
Por: E. Moore/A. Schipani/ Financial Times
Publicado: Lunes 13 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Violentos disturbios por los alimentos, una tasa de inflación histórica, una semana de trabajo de dos días y cortes de energía que duran horas: Venezuela está sumida en una de las peores crisis económicas de su historia.
Sin embargo, contra todos los pronósticos, el país ha seguido siendo un deudor obediente, pagando miles de millones de dólares de bonos en divisas aun cuando los hospitales carecen de dinero para comprar antibióticos.
La disciplinada dedicación a cumplir con sus obligaciones de deuda externa ha desafiado las predicciones de los analistas, lo cual ha contribuido a un repunte inesperado de los bonos venezolanos conforme los inversionistas reconsideran sus suposiciones de un inminente impago del país.
A principios de este mes, Bank of America Merrill Lynch dijo que veía “valor” en ciertos bonos venezolanos pues el repunte este año de los precios del petróleo elevó los precios de la deuda de referencia con vencimiento en 2027 desde un mínimo histórico de 33 centavos de dólar en febrero a 46 centavos. Esta semana, el crudo Brent alcanzó su nivel máximo en ocho meses.
Aunque la deuda venezolana se continúa cotizando a niveles de deuda “distressed”, o problemáticos, la medida sugiere que hay más confianza en mayores tasas de recuperación si hay una reestructuración de la deuda. El costo de asegurarse contra el impago también se ha reducido, aunque sigue siendo el más alto del mundo.
Sin embargo, dentro de Venezuela, la decisión de darle prioridad a los prestamistas extranjeros cuando hay una escasez crónica de los productos de la canasta básica ha desconcertado a los ciudadanos.
Venezuela, que es miembro de la OPEP, posee las mayores reservas de crudo del mundo. Pero su economía, que depende de los hidrocarburos para casi la totalidad de sus ingresos por exportaciones, ha sido paralizada por la mala gestión y los bajos precios del petróleo.
Conforme aumentaba la inflación y la economía se contraía el año pasado, los precios de los bonos a corto plazo alcanzaron nuevos niveles mínimos pues los inversionistas temían que no se les pagaría íntegramente.
Pero el sorpresivo apego venezolano a pagar la deuda ha hecho que sus bonos sean muy rentables para los inversionistas quienes los compraron a precios bajos.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.