El minorista chino de moda rápida Urban Revivo ha intensificado sus ambiciosos planes para desafiar a marcas como Zara y H&M expandiéndose en Londres en un renovado impulso hacia los mercados internacionales.
El retailer es parte de una ola de empresas, desde el fabricante de Labubu, Pop Mart , hasta el fabricante de automóviles BYD, que avanzan hacia chuhai , o “ir al extranjero”, a medida que los mercados hipercompetitivos de China maduran y su crecimiento económico se desacelera.
"Nuestra estrategia es utilizar Londres y Nueva York como punto de apoyo de nuestra globalización para acceder a los mercados extranjeros", dijo Li Mingguang, fundador de la empresa y presidente de su empresa matriz, Fashion Momentum Group.
“Cuando empezamos en China, no teníamos reconocimiento de marca. En Londres y Nueva York, tenemos cero visibilidad”, dijo. “Empezamos desde cero”.
Urban Revivo ha abierto una tienda de 2.788 metros cuadrados en el centro comercial Westfield de Londres y cuenta con nuevas sucursales en Covent Garden y el Soho de Nueva York. Anteriormente contaba con una tienda en la capital británica en 2018, pero cerró poco después debido a la pandemia.
Li dijo que la estrategia de la compañía era similar a cuando abrió su tienda en Shanghai en 2008. "Si pudiéramos desarrollarnos en Shanghai, sentimos que expandirnos a otros mercados chinos fuera de Shanghai sería mucho más fácil", dijo.
El inicio de la empresa
Li fundó la empresa matriz de Urban Revivo en 2006 porque le gustaba la ropa y quería crear una marca de ropa. La cadena se ha expandido por China continental hasta contar con unas 400 tiendas. Ha abierto 23 tiendas en el extranjero, la primera en Singapur en 2016.
En una tienda de dos pisos justo al lado de la calle Nanjing de Shanghai, uno de los destinos de compras más famosos de China, los estantes de ropa, bolsos y sombreros de Urban Revivo evocan el diseño y el ambiente de sus competidores occidentales más grandes.
“Aprendimos del modelo de negocios de Zara”, dijo Li, en respuesta a una pregunta sobre comparaciones con la marca propiedad de Inditex, “al igual que JD.com en China aprendió del modelo de negocios de Amazon, Nio y Li Auto aprendieron de Tesla, y Huawei y Xiaomi aprendieron de Apple”.
Pero afirmó que los productos de Urban Revivo eran más "localizados" que los de algunos competidores extranjeros, refiriéndose a artículos diseñados para estilos y cortes específicos de una ciudad o región determinada. El exigente entorno de consumo de China obligó a la empresa a adaptarse, añadió.
“Antes, el término 'moda rápida' era sinónimo de mala calidad en China”, dijo. “Por eso priorizamos la calidad”.
Urban Revivo, empresa privada, opera a una escala mucho menor que sus principales rivales internacionales. La compañía confirmó ingresos por 6.000 millones de yuanes (US$ 840 millones) en 2022, pero no reveló cifras más recientes. Se negó a comentar sobre la posibilidad de una supuesta oferta pública inicial.
“El año pasado tuvimos cierta presión, pero este año las cosas han mejorado”, afirmó Li.
Urban Revivo tiene como objetivo generar 5.000 millones de yuanes en ingresos fuera de China para 2030. Eso todavía sería una fracción de los 28.000 millones de euros de ventas globales del año pasado para Zara, que en 2023 amplió su propia presencia en Westfield Centre a 57.000 pies cuadrados.
Aunque la empresa afirma que sus precios justos son una ventaja, la ropa es más cara que algunas opciones en línea en China. Las camisetas blancas sencillas en la tienda de Shanghái cuestan 99 RMB, mientras que los pantalones se venden a 199 RMB.
Una compradora que estaba de visita en la ciudad central de Zhengzhou dijo que prefería la ropa a aquella con "sensación Taobao", una referencia a las opciones de ropa económicas disponibles en la plataforma de comercio electrónico más grande del país, propiedad del grupo tecnológico Alibaba.
Urban Revivo también ha aumentado su presencia en el continente, con tiendas destacadas en Nanjing en 2023 y Beijing este año.
“Está claro que están reforzando su presencia en las áreas comerciales clave de China, y eso es algo muy público y visible para todo el mundo”, dijo un veterano de la industria en China continental, que habló bajo condición de anonimato.
Aunque todos sus proveedores están dentro de China, Li dijo que la compañía podría comenzar a fabricar en Turquía, Marruecos y Vietnam.
Li reconoció el juan , o competitividad excesiva, del mercado continental, pero dijo que sus planes en el exterior estaban en última instancia impulsados por factores a largo plazo.
“Debemos expandirnos internacionalmente lo antes posible”, añadió.
“Abrir tiendas en Europa nos obligará a internacionalizar nuestros productos... de esa manera podremos prepararnos mejor para los cambios que sufrirán los consumidores dentro de 20 o 30 años”, afirmó.
“Personalmente, no creo que nos expandamos al extranjero basándonos en cambios económicos o sociales a corto plazo en un país”, dijo Li. “Nos estamos expandiendo con una trayectoria de 30 a 50 años”.