Internacional
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.717,97 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Victoria Ruan
Cifras entregadas esta semana indican que el flujo de capital desde China continental se ha acelerado, posiblemente por la expectativa de que el yuan se deprecie mientras el crecimiento económico se desacelera. El banco central y los bancos comerciales vendieron 17.400 millones de yuanes netos en divisas extranjeras el mes pasado, comparado con ventas netas de 3.820 millones de yuanes en julio.
Sin embargo, economistas dicen que la tendencia podría revertirse luego de que la Reserva Federal lanzó la tercera ronda de alivio cuantitativo (QE3) para estimular la economía estadounidense, lo que podría debilitar el dólar y así provocar un flujo de dinero hacia mercados emergentes como China.
Información entregada por el Banco Popular de China mostró que las posiciones pendientes en yuanes en las instituciones financieras acumuladas por las compras de divisas extranjeras cayeron a 25,64 billones de yuanes a fines del mes previo, desde 25,685 billones de yuanes el mes anterior, indicando un alza en las ventas netas.
“La razón principal que estimuló el flujo de capital, fue la expectativa de que el yuan se debilitará aún más”, dijo Ken Peng, economista senior de BNP Paribas. Flujos mensuales de capital durante el período abril-julio promediaron cerca de 200.000 millones de yuanes, considerando inversión extranjera directa y superávit comercial, aseguró Peng.
Esto contrastó con el continuo ingreso de divisas extranjeras en la década pasada, cuando la economía tenía un crecimiento promedio de 10% anual. El alza de la producción industrial se desaceleró a su mínimo en tres años en agosto, las exportaciones crecieron poco, mientras la demanda externa disminuía rápidamente y las industrias domésticas sufrían de excesiva capacidad. Daiwa Capital Markets notó que el yuan se ha depreciado 1% frente al dólar desde mayo, “impulsado por el temor sobre el riesgo a corto plazo de un duro aterrizaje económico, la potencial explosión de la burbuja inmobiliaria y el débil desempeño del mercado de acciones”.
Las reservas en moneda extranjera de China cayeron US$ 11.200 millones en el segundo trimestre, la primera caída desde 2000, dijo. Sin embargo, economistas esperan que el yuan obtenga un impulso en el corto plazo luego de que la Fed anunciara el QE3.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.