El banco estadounidense Goldman Sachs
pronosticó hoy que la economía mundial crecerá un 4,4% en
2010 y un 4,5% en 2011, impulsada fundamentalmente por la
fortaleza y el dinamismo de la economía china y de otros países
emergentes.
El jefe del equipo de investigación económica del banco, Jim
O'Neill, presentó en Londres el informe sobre "Estrategia Global" y
destacó "el optimismo" de Goldman Sachs frente "al consenso global,
que sitúa el crecimiento de la economía para 2010 en 3,9%".
O'Neill justificó este optimismo en la fortaleza demostrada por
los BRICs (Brasil, Rusia, India y China) en los últimos meses,
siendo especialmente significativo el dato de que "China creció a
una tasa de entre el 11% y 12% en el cuarto trimestre" de 2009, lo
que le permitirá terminar el año con un crecimiento del 8,7%.
"Quienes pronosticaron el colapso de la economía china se tienen
que tomar unas vacaciones o viajar a China para hacer estudios de
campo", dijo el directivo de Goldman Sachs, que pronosticó que China
crecerá a un ritmo del 9,6% en el conjunto de 2010.
Los expertos del banco estadounidense encargados de este informe
consideraron que a la hora de calibrar la capacidad de recuperación
de la economía mundial, tras la grave crisis del último año se ha
subestimado la importancia y el impacto de los BRIC.
O'Neill puso el énfasis en el caso de China, cuya condición de
motor económico mundial lo ilustró con el dato de que "en los
últimos años la economía china ha creado el equivalente a dos
Francias o a dos Reino Unidos; el equivalente a ocho Australias".
El crecimiento es tan fuerte y tan sólido, indicó, que "el
Gobierno chino hace bien aplicando las medidas de las últimas
semanas para evitar un recalentamiento".
"China representa ya el 80% del Producto Interior Bruto
(PIB) de Estados Unidos y cada vez está importando más. China ya no
es sólo un país manufacturero y exportador, sino consumidor e
importador", explicó el responsable del banco estadounidense.
Para cualquier pronóstico de futuro a medio y largo plazo,
O'Neill consideró necesario tener en mente esta tendencia, que
apunta a que en los próximos 40 años, "la economía de China será 50
veces más grande que hoy en día; las de Brasil y Rusia 30 veces más
grande; y la de Rusia 10 veces más grande".
En 2050, dice el informe de Goldman Sachs, China será la primera
economía del mundo, con un PIB anual de US$ 70 billones,
frente a los US$ 40 billones de PIB anual que tendrá Estados Unidos.
Según esta proyección, India se habrá convertido en la tercera
economía internacional, con un PIB anual de US$ 35 billones,
seguida del llamado grupo UE-5 (Alemania, España, Francia, Italia y
el Reino Unido), con un PIB conjunto anual de US$ 25 billones.
Brasil será la quinta economía, con US$ 12 billones de PIB
anual, y Rusia en la sexta, con US$ 8 billones.
O'Neill no quiso aventurarse sobre la evolución de la inflación:
"puede haber una leve inflación o una deflación sostenida al estilo
japonés, pero no tenemos evidencias que nos hagan pronunciarnos".
En cuanto a las tasas de interés, los responsables de Goldman
Sachs auguraron "una política de cautela por parte de los bancos
centrales", y en cuanto al precio del petróleo aseguraron que el
barril de crudo terminará 2010 en torno a los US$ 95.