La precandidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton puso la lucha por salarios más altos para los estadounidenses como el principal punto de su agenda económica y habló en duros términos de Wall Street, en su primer gran discurso de campaña para llegar a la Casa Blanca, ayer.
Para Clinton, la economía estadounidense sólo avanzará a toda marcha cuando los salarios para la clase media suban sostenidamente junto a los de los ejecutivos y las ganancias de las empresas.
"Creo que tenemos que construir una economía de crecimiento y justicia. No puede haber una cosa sin la otra", declaró en la Universidad The New School en Greenwich Village, Manhattan, un bastión de la educación liberal.
Con un ojo en el creciente apoyo al senador por Vermont Bernie Sanders -un autoproclamado socialista que también busca la nominación del Partido Demócrata-, Clinton esbozó su visión de mayor equidad económica.
"Las ganancias corporativas alcanzan máximos casi históricos y los estadounidenses están trabajando tan duro como siempre, pero sus sueldos apenas se han movido en términos reales", afirmó Clinton.
La ex secretaria de Estado durante el gobierno de Barack Obama prometió que intentará impulsar una reforma más amplia del código tributario corporativo estadounidense.
Clinton es la favorita para ganar las primarias del Partido Demócrata en noviembre de 2016, pero Sanders ha atraído a grandes multitudes en actos de campaña.
Ataque a Wall Street
La ex senadora y primera dama habló con dureza en contra de Wall Street, prometiendo ir más allá de la ley Dodd-Frank, que impuso fuertes regulaciones al sector financiero.
"Demasiadas de nuestras instituciones financieras principales son todavía muy complejas y riesgosas, y los problemas no están limitados a los grandes bancos que aparecen en todos los titulares de la prensa", señaló.
Clinton advirtió que "están surgiendo riesgos graves desde instituciones en el llamado 'sistema bancario en las sombras', incluidos fondos de cobertura, operadores de alta frecuencia, compañías financieras no bancarias" y otras entidades "que reciben poca supervisión en general".
Clinton dará a conocer aspectos más específicos de su política económica en una serie de discursos en los que abordará sus planes para elevar el salario mínimo, crear un modelo universal de educación preescolar, e inversión en infraestructura.