International Airlines Group (IAG), grupo resultante de la fusión entre Iberia y British Airways (BA), prevé unas pérdidas operativas de unos 120 millones de euros (unos US$ 153 millones) en 2012 debido, entre otros factores, a la "debilidad continuada de Iberia".
El grupo, que ha anunciado unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 39 millones de euros (US$ 49,726 millones) en los nueve primeros meses del año frente a los 338 millones (casi US$ 431 millones) ganados en el mismo periodo de 2011, ha presentado un plan de reestructuración en la española, que pierde dinero en todos sus mercados.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejero delegado del grupo, Willie Walsh, ha subrayado la "preocupante" situación de Iberia, que "está luchando por la supervivencia".
La española registró una pérdida de las operaciones de 262 millones de euros (US$ 334,058 millones), frente al beneficio de las operaciones de 286 millones de euros (US$ 364,659 millones) de British Airways, lo que hizo que el grupo tuviera un beneficio de las operaciones de 9 millones de euros (US$ 11,475 millones), después de partidas excepcionales.
En los primeros nueve meses de 2011, esas ganancias fueron de 383 millones de euros (US$ 488 millones).
Incluyendo el impacto del huracán Sandy y la "debilidad continuada de Iberia", IAG prevé registrar unas pérdidas de las operaciones en torno a 120 millones de euros en 2012, después del impacto de la británica bmi -adquirida este año a la alemana Lufthansa- y las partidas excepcionales.
Esta previsión no tiene en cuenta el impacto de los planes de reestructuración de Iberia anunciados hoy por IAG, que incluyen un recorte de 4.500 empleos en la española, casi una cuarta parte de su plantilla de 20.000 personas.
En el tercer trimestre del año, el grupo alcanzó un beneficio de las operaciones de 263 millones de euros después de partidas excepcionales, con un aumento del 3,7 % de los ingresos totales.
"Los resultados del grupo están regresando a niveles de 2011, lo cual resulta especialmente cierto si se excluyen los 31 millones de euros de pérdidas de bmi en el trimestre. Sin embargo, sigue existiendo una diferencia considerable entre los resultados de British Airways e Iberia", ha afirmado Walsh.