La inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el
Caribe aumentó un 16,4% en el primer semestre de 2010 en comparación al
mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los US$ 50.345 millones, informó la Cepal.
La Comisión Económica para
América Latina y el Caribe señaló que estas cifras evidencian
"una importante recuperación" en 2010 con respecto a la caída anotada en
2009 como consecuencia de la crisis financiera internacional.
Además, los países de la región han mostrado un fuerte dinamismo en sus
inversiones en el exterior, que aumentaron de US$ 5.453 millones en el primer semestre de 2009 a US$ 20.796 millones entre enero y junio de
2010, agregó el organismo de Naciones Unidas.
La Cepal estima
que la IED, que pasó de US$ 43.241 millones en el primer semestre
de 2009 a US$ 50.345 millones en el mismo periodo de 2010, cerrará este año
con un crecimiento moderado, pero no superará los niveles récord
alcanzados en 2007 y 2008.
Según este organismo, el incremento
en la inversión extranjera directa se debe fundamentalmente a la
estabilidad y crecimiento económico mostrados por la mayoría de los once
países de la región que abarca el estudio.
En el caso de Sudamérica, los altos precios de las materias primas han seguido estimulando la IED en minería e hidrocarburos. A lo que se suman la recuperación del comercio mundial y las mejores perspectivas en los mercados financieros internacionales.
Por países, Brasil continúa siendo el principal receptor de IED de la región, con US$ 17.130 millones. Esto se explica en gran medida por el alto interés que existe por
invertir en ese país, ya sea en actividades tradicionales como en
sectores emergentes, como la prospección petrolera y la fabricación de
etanol.
A ello se añaden las repatriaciones que realizan las
subsidiarias brasileñas de empresas transnacionales por concepto de
préstamos con sus casas matrices.
En tanto, México, con US$ 12.238
millones, muestra una recuperación importante como receptor
de Inversiones, al igual que Chile y Perú, que registran US$ 8.029 millones y US$ 3.444 millones, respectivamente.
México encabeza la lista
de los países que más invirtieron en el exterior durante el primer
semestre, con US$ 8.068 millones, seguido por Brasil, con US$ 5.577
millones, y Chile, con US$ 4.140 millones.