Mientras que la industria colombiana completa catorce meses sin levantar cabeza, teniendo en cuenta la medición de año corrido, las ventas minoristas muestran avances, lo que pone en evidencia que el consumo de los hogares sigue siendo uno de los motores de la economía.
El departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló el lunes que en 2013 la industria cayó 1,9% con respecto a 2012, es decir, nueve veces lo que esperaban los empresarios, pues según la Encuesta Conjunta de la Andi proyectaban una caída de 0,2% para el ejercicio anual anterior.
El sector con el peor
desempeño fue en definitiva el de vehículos, que cayó 19,8% y aportó -0,8% a la cifra negativa del sector manufacturero. En 2013 no se alcanzó la meta de 300.000 vehículos vendidos -llegaron a 294.928-; y en producción, que solo presentó aumentos interanuales en abril.
El gobierno a fines de 2013 firmó el decreto que da vía libre al Programa de Fomento a la Industria Automotriz, con el cual buscan un repunte del sector, pues el Plan de Plan de Impulso al Empleo y la Productividad (PIPE) no tuvo los resultados esperados para impulsar a la industria. En 2012, la producción no presentó variación alguna.
Daniel Escobar, director del departamento de estrategia de Global Securities, puntualizó que en general, las medidas del gobierno han funcionado para la industria, pero no para el rubro automotriz, pues tienen una mano de obra automatizada.
Según la Muestra Mensual Manufacturera (MMM), los otros sectores que tuvieron importantes descensos el año pasado fueron papel, cartón y sus productos, con un descenso de 6,9%; actividades de edición e impresión, -12,8%. Áreas como la trilla de café, televisión y radio y tabaco tuvieron aumentos de 38%, 16,8% y 12,7, respectivamente.
Las ventas y el empleo también tuvieron caídas mayores a las esperadas por los industriales. Mientras los empresarios esperaban crecimientos, el DANE reveló que el personal ocupado bajó 2,2% y las ventas cedieron 1,7%. En contraste, el consumo sigue con su buena racha.
De acuerdo con la Muestra Mensual de Comercio al Por Menor, las ventas crecieron 4% en 2013 y si se excluyen los vehículos y las motocicletas, el alza fue de 4,7%.
Las líneas que presentaron los mayores avances fueron equipos de informática y hogar, con un crecimiento de 14,8%; calzado y artículos de cuero, con 7,9%, y artículos de ferretería, vidrios y pinturas, con 5,9%.
En opinión de Escobar, la dinámica del consumo se mantendría este año gracias a las tasas de interés del Banco de la República.
Comienza recuperación
Pese a que en todo el año el sector manufacturero cayó, en diciembre cerró con cifras positivas, tal como esperaban los analistas y el gobierno.
La producción mejoró 1,5% en dicho período, luego de siete meses sin presentar cifras positivas, impulsada principalmente por las industrias de ingenios, que crecieron 35,3%; minerales no metálicos, 7,4%, y productos lácteos, con 15%.
Con esto, se comienza a ver la recuperación del sector que se proyecta para este año, con avances de más de 3%, por cuenta de una base de comparación baja.
