La inversión extranjera directa en
Brasil durante mayo pasado sumó US$2.483 millones, el mayor
valor para este mes desde que el indicador comenzó a ser medido hace
62 años y una cifra muy superior a la del mismo periodo de 2008
(US$1.313 millones), informó hoy el Banco Central.
El fuerte aumento de la inversión de los extranjeros en proyectos
productivos pese a la crisis económica global obligó al organismo
emisor a reducir desde US$16.000 millones hasta US$15.000
millones su previsión para el déficit en la balanza de
pagos del país este año.
La inversión extranjera directa acumulada en el país en los
primeros cinco meses del año llegó a los US$11.234 millones y en los últimos doce meses hasta mayo fue de US$42.308 millones.
Según el jefe del Departamento Económico del Banco Central,
Altamir Lopes, el aumento del ingreso de recursos extranjeros para
proyectos productivos en el país es un indicador de que, a pesar de
la crisis, Brasil está siendo visto de forma diferenciada por los
inversores foráneos.