Internacional
DOLAR
$949,93
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.973,07
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,93
Euro
$1.110,89
Real Bras.
$171,77
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,55
Petr. Brent
69,02 US$/b
Petr. WTI
67,03 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.345,12 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Bien Perez
Las inversiones para elevar los salarios y mejorar las condiciones laborales en las fábricas de productos electrónicos de China podrían no ser suficientes para mantener a los trabajadores comprometidos, felices y productivos, de acuerdo a los expertos.
“Los salarios y las condiciones laborales (en fábricas chinas) han mejorado sustancialmente en los últimos años”, dijo Richard Wong, vicepresidente del gigante de servicios manufactureros electrónicos Flextronics International“.
Wong, responsable por captación global de empleados y administración de recursos humanos de la firma basada en Singapur, reconoció que los trabajadores chinos de la compañía “tienen aspiraciones de hacer carrera al igual que sus contrapartes en otros países”.
Sus comentarios llegan tras una reciente auditoría independiente hecha por la Asociación de Trabajo Justo (FLA, su sigla en inglés) en las tres mayores plantas chinas operadas por la Hon Hai Precision Industries, cuyo grupo de industrias “Foxconn” funciona como el mayor proveedor de los iPhone, iPad, iPod y iMac de Apple.
En lo que la FLA describió como un hito para el sector manufacturero electrónico chino, tanto Hon Hai como Apple se han comprometido a implementar reformas para “reducir las horas de trabajo a límites legales, proteger los salarios, mejorar las condiciones de seguridad y salud, establecer una voz genuina para los trabajadores y monitorear estos compromisos regularmente”.
Pero los expertos dicen que esto no es suficiente. “Salarios más altos son una de las formas en que las fábricas mejoran las condiciones de trabajo. Pero asegurar una fuerza laboral productiva y feliz es más difícil para las compañías, particularmente en China, donde tantos trabajadores renuncian cada día”, dijo Alexandra Harney, autora de “The China Price: The True Cost of Chinese Competitive Advantage”. “Un desafío clave que afrontan Apple y Foxconn es asegurar que sus trabajadores sientan que tienen espacio para avanzar, que no son una pieza de maquinaria. No muchas fábricas en China lo han entendido.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.