El 
presidente de México, Felipe Calderón, llegó esta noche a Tokio para 
asistir a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico 
(APEC), que se celebra este fin de semana en la ciudad japonesa de 
Yokohama.
 En Japón ya están los tres presidentes de los 
miembros latinoamericanos de APEC, puesto que con anterioridad llegaron Sebastián Piñera y el Alan García, presidente de Perú.
 El presidente mexicano arribó pasadas las 21.00 hora 
local (12.00 GMT) desde Seúl, donde asistió los últimos dos días en la 
cumbre del G20, que reúne a las economías avanzadas y emergentes.
 A Japón ya han llegado también durante la jornada de hoy, entre 
otros, los presidentes estadounidense, Barack Obama, chino Hu Jintao y 
ruso Dmitry Medvedev, todos ellos desde la capital surcoreana.
 La cumbre de APEC, que se celebra este fin de semana en Yokohama, 
tomará el relevo al G20 con debates centrados en el libre comercio y la 
integración económica regional.
 APEC fue creado en 1989 como 
una asociación económica cuyas decisiones, no vinculantes, se toman por 
consenso, con el objetivo de promover la inversión y el comercio 
regional en la cuenca del Pacífico.
 Su meta final es favorecer
 un acuerdo de libre comercio en una inmensa área de Asia a América 
Latina, con economías tan dispares como las de Perú, EE.UU., Papúa Nueva 
Guinea o Australia, que suman casi la mitad del comercio, población y 
PIB mundial.
 El foro APEC lo integran Australia, Brunei, 
Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong 
Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva 
Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.