La canciller
alemana, Angela Merkel, dijo
hoy que Europa debe sacar las lecciones necesarias de la crisis
griega con mecanismos de regulación al sector financiero que pongan
freno a los especuladores y con el desarrollo de herramientas de
control que garanticen el cumplimiento del Pacto de Estabilidad.
Merkel
anunció que el próximo miércoles llevará al Parlamento el
proyecto de ley para la estabilización de la eurozona -con la que se
activará la parte alemana del plan de ayuda a Grecia-, pero dijo que
la discusión no puede cerrarse con la puesta en práctica del
programa de créditos.
"Hay que sacar las lecciones necesarias de
esta crisis en dos
direcciones. Por un lado, los mecanismos de regulación no están lo
suficientemente desarrollados para poner freno a la especulación.
Por otro, una de las tareas de nuestro gobierno será desarrollar
herramientas de control que eviten burlar el Pacto de Estabilidad",
afirmó Merkel en una intervención ante la prensa.
La canciller
apuntó, asimismo, a la necesidad de implantar una
agencia europea de rating, para hacer frente a la acción de
especuladores y a actuar "de forma unitaria desde Europa" para
evitar crisis futuras.
El programa de ayuda a Grecia tiene un
monto de cerca de US$ 146.000 millones, de los que US$ 40.000 millones corresponderán al Fondo
Monetario Internacional (FMI) y US$ 106.000 millones a los países de la
eurozona.
La participación alemana será de US$ 29.700 millones, de los
que US$ 11.400 millones se desembolsaran el primer año con un préstamo
del Banco para la Reconstrucción que gozará de un aval estatal,
mientras que el resto se repartirá en los dos años siguientes.
Merkel
justificó el plan de ayuda con el argumento de que se
trata del último recurso ante una situación de emergencia en la que
existía el peligro inminente de que Grecia no pudiera recurrir más a
los mercados financieros para refinanciarse.