Multinacionales
DOLAR
$967,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,43
Euro
$1.133,78
Real Bras.
$178,04
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,94
Petr. Brent
67,02 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.680,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Las acciones de Netflix borraron ayer las ganancias registradas en lo que va del año, luego de que analistas de Barclays cuestionaran la valoración de la firma, en medio del auge de la competencia.
Los títulos cayeron 1,8% y acumularon cuatro días consecutivos de retroceso, al nivel más bajo en casi nueve meses.
Poco antes, Barclays sugirió que su base de suscriptores necesitaría crecer al menos hasta ocho veces su nivel actual "para justificar su valor actual". Además, estimó que Netflix tiene un mercado de aproximadamente 700 millones de suscriptores pero, con la valoración actual, debería tener entre 750 y 1.300 millones de usuarios en 2026.
Netflix ha estado bajo presión por el crecimiento de suscriptores que ha estado muy por debajo de los pronósticos y se prepara para una nueva competencia de Apple y Walt Disney.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.