Multinacionales
DOLAR
$966,16
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,16
Euro
$1.125,28
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Las acciones de Netflix borraron ayer las ganancias registradas en lo que va del año, luego de que analistas de Barclays cuestionaran la valoración de la firma, en medio del auge de la competencia.
Los títulos cayeron 1,8% y acumularon cuatro días consecutivos de retroceso, al nivel más bajo en casi nueve meses.
Poco antes, Barclays sugirió que su base de suscriptores necesitaría crecer al menos hasta ocho veces su nivel actual "para justificar su valor actual". Además, estimó que Netflix tiene un mercado de aproximadamente 700 millones de suscriptores pero, con la valoración actual, debería tener entre 750 y 1.300 millones de usuarios en 2026.
Netflix ha estado bajo presión por el crecimiento de suscriptores que ha estado muy por debajo de los pronósticos y se prepara para una nueva competencia de Apple y Walt Disney.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.