DOLAR
$966,12
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,12
Euro
$1.125,53
Real Bras.
$177,83
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,47
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Europa Press
Publicado: Miércoles 26 de agosto de 2020 a las 08:37 hrs.
La cadena estadounidense de joyerías Tiffany ha solicitado una extensión de tres meses para cerrar su adquisicióndel grupo francés de productos de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), presidido por Bernard Arnault, que en noviembre de 2019 anunció un acuerdo para comprar la icónica joyería por US$ 16.200 millones.
Según el acuerdo inicial entre ambas compañías, la transacción debía completarse a más tardar el pasado 24 de agosto, aunque cada empresa disponía de la capacidad de solicitar una prórroga de tres meses a esta fecha, extendiendo así el límite de tiempo para culminar la operación hasta el 24 de noviembre de 2020.
El pasado 24 de agosto, Tiffany decidió activar esta cláusula y posponer hasta el 24 de noviembre la fecha de cierre de la transacción, que sigue sujeta a la aprobación de los reguladores de la Unión Europea, Japón, México y Taiwán, según indicó la cadena joyera en un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
"Esta carta sirve como aviso confirmatorio de que Tiffany extiende la fecha al 24 de noviembre de 2020, de acuerdo con el pacto de fusión", informó la compañía estadounidense a la francesa.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.