Delegaciones de la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (ASEAN), China, Japón, y Corea del Sur, se reunieron hoy en Manila,
para perfilar la creación de un fondo de US$ 80.000 millones destinado
al rescate de las economías de la región con problemas financieros.
El secretario filipino de Finanzas y anfitrión de la
reunión, Margarito Teves, dijo que los delegados de los 13 países examinaron
también la propuesta de aumentar el fondo, aunque no precisó la cuantía.
La creación del fondo fue acordada el pasado octubre durante
la reunión que los diez líderes de la ASEAN mantuvieron en Pekín con sus
homólogos de China, Corea del Sur, y Japón, a raíz de la crisis económica y con
el propósito de cualquiera de los 13 países puedan emplearlos en el caso de sus
instituciones financieras acusen la falta de liquidez.
Durante el último semestre, la mayoría de las divisas
asiáticas, excepto el yen japonés, el yuan chino, y el ringgit malasia, se han
depreciado frente al dólar estadounidense, con el won surcoreano en cabeza.
Teves explicó que los resultados de la reunión de Manila
serán examinadas a finales de noviembre en el encuentro que las delegaciones de
los 13 países mantendrán en la ciudad japonesa de Hakkone, antes de ser
presentadas a los líderes en la cumbre que la ASEAN celebrará en diciembre en
Chiang Mai, al norte de Tailandia.
La ASEAN está integrada por Brunei, Birmania (Myanmar),
Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, y Vietnam.