La economía de Perú cerrará el 2011 con un crecimiento aproximado de 6,8 % y se espera que el próximo año alcance un 5,4 %, a pesar de la difícil coyuntura internacional, afirmó hoy el ministro peruano de Economía, Luis Miguel Castilla.
"Esto significa que vamos a ser una de las economías más dinámicas de la región en 2011, nuestra proyección para el cuarto trimestre es del 5 %, con esto el crecimiento (anual) sería de 6,8 %", indicó el ministro durante una reunión con la prensa extranjera acreditada en Lima.
Tras admitir que la economía peruana "es vulnerable a las fluctuaciones" de la crisis internacional, Castilla anunció que su país cerrará el año con un importante crecimiento gracias "al dinamismo" que ha mantenido, sobre todo, el consumo interno.
Añadió que la inversión privada ha crecido en torno al 11 % y que el empleo también ha alcanzado un crecimiento acumulado de más de 30 % a nivel descentralizado.
Sobre esto último, precisó que el "empleo adecuado" (que es formal y tiene acceso a beneficios sociales) ha crecido en Lima hasta un 60 % y que el subempleo se ha reducido al 40 %.
"Todavía hay un camino importante por recorrer", indicó después de decir que durante 2011 "ha sido positivo el superávit fiscal, cercano a los dos puntos del Producto" Interno Bruto.
Castilla comentó que la economía mundial entra "en un entorno complicado externo, con mercados financieros que se mantienen volátiles y obviamente con todos los ojos puestos en Europa".
Precisó, sin embargo, que las previsiones del crecimiento de China, por encima del 8 %, tienen "importante incidencia en Perú", que exporta a ese país gran parte de sus materias primas.
"Vemos una alta exposición de los países industrializados a países que tienen hoy problemas de solvencia en el sistema financiero; en Estados Unidos vemos una mejora importante, una reducción en la tasa de desempleo que no se veía hacía tiempo y que comienza a mejorar el sector de manufactura", acotó.
El ministro aseguró que su país tiene en estos momentos "una clara posición de solvencia", que junto al superávit de 2 %, le permitirá aplicar una política contra-cíclica, en base a una previsión de crecimiento global de 3 % en 2012.
Castilla sostuvo que, tras una retracción hacia mediados de año, la inversión pública peruana ha comenzado a recuperar sus niveles, sobre todo a nivel de los Gobiernos regionales y locales, por lo que se espera que crezca en torno al 30 % en 2012.