El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral de los países de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) creció entre julio y septiembre un 0,8% por primera
vez desde el segundo trimestre de 2008. En el grupo de los "siete
grandes", -el G7, integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia,
Italia, Japón y Reino Unido-, el PIB creció un 0,7% entre julio y septiembre.
Según los datos preliminares publicados hoy por la
organización, este incremento se produce tras cuatro trimestres consecutivos de
caída (en el primero de 2009 el descenso del 2,2% fue el más pronunciado desde
1960) y un estancamiento entre marzo y junio de este año.
No obstante, la variación de las tasas nacionales dentro del
"grupo de los siete" fue "importante" en ese periodo, ya
que mientras en Japón el PIB creció un 1,2%, en el Reino Unido bajó un 0,4%,
marcando así el sexto retroceso trimestral consecutivo. En el resto del grupo,
el PIB en el tercer trimestre mejoró en todos los demás países, salvo en
Francia donde no experimentó ningún cambio con respecto al segundo trimestre. La OCDE subraya que, en el caso
de Estados Unidos e Italia, el resultado del tercer trimestre es el primero
positivo que se registra desde el año pasado.
Zona euro y UE
Por lo que se refiere a la zona del euro y a la Unión Europea (UE),
el PIB aumentó en el tercer trimestre un 0,4% y un 0,2%, respectivamente,
frente a los descensos registrados en ambas zonas del 0,2 y 0,3% en el segundo.
La OCDE
recoge también los resultados interanuales entre el tercer trimestre de este
año y el mismo de 2008, periodo en el que el PIB del conjunto de sus 30 Estados
miembros cayó un 3,3%. El retroceso fue aún mayor en la UE (-4,3%), en la zona del euro
(-4,1%) y en el grupo de los "siete grandes" (-4,8%).
Por países, dentro del G7 cabe destacar la caída registrada
durante esos doce meses en el Reino Unido, del 5,2%, seguida de la de Italia
(-4,6%) y Japón (-4,4%).