Política

Alberto Fernández intenta dejar atrás la crisis con la toma de juramento a su nuevo gabinete

Cancillería, Seguridad, Educación, Agricultura, Ciencia y Tecnología renovaron a sus titulares, sumados a un nuevo jefe de Gabinete. Los funcionarios son cercanos a la vicepresidenta Cristina Fernández.

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Martes 21 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Cinco nuevos ministros y el jefe de gabinete juraron ayer en el Museo del Bicentenario. Foto: Reuters
Cinco nuevos ministros y el jefe de gabinete juraron ayer en el Museo del Bicentenario. Foto: Reuters

Compartir

Menos de una semana ha pasado desde el último terremoto político que azotó a Argentina, y el presidente Alberto Fernández está dando contundentes señales de que la prioridad del gobierno es dejar atrás las divisiones internas. Pasadas las 16:00 horas de este lunes el mandatario trasandino tomó el juramento a cinco nuevos ministros y a quien ahora se desempeña como su jefe de Gabinete, Juan Manzur, tal como había adelantado que haría, el viernes a última hora.

El recambio fue la respuesta de Fernández a la paliza -de casi 10 puntos- que sufrió su coalición en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado.

Pero se hizo necesario luego de que los ministros cercanos a la vicepresidenta Cristina Fernández pusieran su cargo a disposición, luego de lo que la segunda al mando exigió mediante una carta a Fernández que realizara cambios en su gabinete.

Los funcionarios entrantes tienen carrera política en el peronismo y conocen de cerca a la vicepresidenta, partiendo por el ahora jefe de Gabinete, exministro de Salud de Fernández. Santiago Cafiero, que hasta ayer ejercía el cargo, pasó a liderar la cartera de Relaciones Exteriores.

Aníbal Fernández también fue jefe de Gabinete, pero de Cristina Fernández, y ahora asumió como ministro de Seguridad. Julián Domínguez, que se desempeñó como titular de Agricultura de la ahora vicepresidenta, juró para entrar a liderar el mismo ministerio, pero ahora con Alberto Fernández.

El profesor de educación física Jaime Perzyck asumió la titularidad en Educación, y Daniel Filmus, que había liderado la cartera de Ciencia y Tecnología con Néstor Kirchner volvió a su antiguo cargo.

El abogado Juan Ross reemplazará a Juan Pablo Biondi en la secretaría de Comunicación y Prensa, uno de los personajes más criticados por la vicepresidenta.

El equipo económico liderado por Martín Guzmán ha recibido constantes críticas en los últimos meses, pero el presidente mantuvo intacta su área. “La continuidad de las autoridades económicas no implica la continuidad de las políticas”, escribió antes del juramento Diego Pereira, economista jefe de JP Morgan para el Cono Sur, teniendo en cuenta que para los próximos días se esperan anuncios de alzas salariales y rebajas de impuestos.

Busca entender el voto

Desde el Museo del Bicentenario, el mandatario afirmó que las decisiones que vienen hacia adelante “tienen como objeto dar respuesta a una parte del electorado argentino que evidentemente la pandemia lo ha afectado, lo ha dejado mal y todo el crecimiento económico que objetivamente ocurre no ha llegado a ellos con la velocidad que nosotros hubiéramos querido que llegue”.

El presidente aseguró que a lo largo de la última semana escuchó a muchos y a muchas, porque está buscando cumplir con -la que dice es- su palabra y entender por qué los argentinos votaron como votaron. Dijo que ya están trabajando en cumplir lo prometido y volvió a plantear que “cuando la gente no nos vota nos enojamos con nosotros, porque en realidad algo habremos hecho mal y nos preguntamos qué habrá sido”.

Fernández agradeció a los secretarios de Estado salientes por su trabajo, a quienes calificó como “funcionarios ejemplares que han dejado todo de sí en el tiempo que les tocó ser ministros”.

Declaró que el período que estuvieron en el gabinete probablemente será recordado como “los peores dos años de nuestras vidas, los años en que un virus nos atacó y la muerte caminó entre nosotros”.

También destacó que ese período, el tiempo de la pandemia, está quedando atrás. “Con nuevos brillos y con nuevas ganas les pido a todos y cada uno que pongan toda la fuerza. La solución para los argentinos no está en que nos dividan, está en que estemos más unidos que nunca para hacer frente a lo que hace falta”, argumentó.

El mandatario incluso aseguró que no se le va a ver involucrado “en disputas innecesarias, en disputas internas”. Defendió que su única preocupación -y de todos quienes conforman su gobierno- es “que los argentinos y las argentinas vuelvan a ser felices después de tantas desdichas vividas en los cuatro años que presidieron a mi llegada al gobierno y en los dos años de pandemia”.

El proyecto de ley de Presupuesto 2022 presentado por el Ejecutivo y liderado por Guzmán recibió fuertes críticas, y contempla que el PIB crezca un 4% y la inflación llegue a 33%.

Lo más leído