DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Europa Press
Publicado: Jueves 22 de julio de 2021 a las 08:02 hrs.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer miércoles el robo de las reservas de oro del país caribeño que se encuentran depositadas en el Banco de Inglaterra y ha acusado a Reino Unido de querer entregárselas a un "gobierno inventado".
"Nos han robado más de US$ 2.000 millones en oro depositados en el Banco de Inglaterra, un dinero que pertenece al Banco Central de Venezuela, como institución independiente, no al Gobierno", ha dicho en una declaración televisada recogida por VTV.
Asimismo, se refirió al reconocimiento del Gobierno de Reino Unido como presidente "legítimo" de Venezuela al opositor Juan Guaidó y acusó al país anglosajón de querer entregar este dinero a "un gobierno inventado".
"Dicen que le pertenece a un gobierno que no existe, inventado, para robarnos", dijo.
El Gobierno del primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha tildado este lunes al Gobierno de Nicolás Maduro de "ilegítimo", al tiempo que ha indicado que reconoce a Guaidó como el "único" jefe del Estado venezolano desde febrero de 2019 durante la audiencia del Tribunal Supremo británico sobre el caso de las reservas de oro del país caribeño en el Banco de Inglaterra.
El caso se remonta a mayo de 2020, cuando el Banco Central de Venezuela registró una demanda contra el Banco de Inglaterra por su negativa al acceso de sus reservas de oro. La institución inglesa explicó entonces que reconocían a Juan Guaidó como el máximo mandatario del país latinoamericano, por lo que se negó a responder a una institución que estaba bajo control de Nicolás Maduro.
Las reservas en la 'City' ascienden a aproximadamente 1.600 millones de euros. El instituto emisor venezolano, según dijo, tenía la intención de vender hasta 1.000 millones de esas reservas para entregar ayuda humanitaria, recursos y medicinas a los ciudadanos venezolanos en el marco de la pandemia.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.