Política
DOLAR
$946,51
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.582,90
SP IPSA
9.091,05
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$946,51
Euro
$1.098,17
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,88
Petr. Brent
65,83 US$/b
Petr. WTI
61,78 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.144,34 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters / Bloomberg
Publicado: Jueves 24 de febrero de 2022 a las 14:58 hrs.
Gran Bretaña anunció el jueves un segundo paquete de sanciones después de que Moscú lanzó el jueves una invasión de Ucrania por tierra, aire y mar. Entre quienes quedaron bajo sanciones inmediatas se encuentran el banco VTB y el conglomerado estatal Rostec.
El paquete de personas, entidades y filiales superaría finalmente el centenar, y además se prohibirá a la compañía aérea Aeroflot aterrizar en Gran Bretaña.
En tanto, se espera que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, hable en los próximos minutos sobre la crisis generada por la invasión de Rusia a Ucrania, mientras los países occidentales luchan por cómo responder. Eso es mientras continúan los combates en Ucrania con las tropas rusas atacando desde el norte, el sur y el este.
La Unión Europea y Estados Unidos prometieron más sanciones que, según dijeron, castigarían la economía y el sector financiero de Rusia, mientras que el Reino Unido reveló sanciones que incluyen la congelación de activos de los principales bancos. El presidente ruso, Vladimir Putin, habló con magnates y los instó a respaldarlo mientras las naciones aprietan los tornillos económicos.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.