Ripe
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.496,90
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,34
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,49
Petr. Brent
64,54 US$/b
Petr. WTI
60,88 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.008,15 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El ministro de Energía de Argentina, Juan José Aranguren, ofreció ayer una conferencia en la que oficializó cómo serán los aumentos tarifarios que regirán desde hoy y que, para los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, representarán aumentos de entre 60% y 148%.
El aumento será desdoblado y regirá completo recién para los consumos de marzo. Según funcionarios del ministerio, el alza mensual en las boletas no superará los
183 pesos (US$ 11,5) para el 83% de la Ciudad y el GBA.
Los usuarios que reduzcan su consumo en al menos 10% respecto del mismo período de 2015, sufrirán un menor incremento en el costo del MW/h.
“Queremos que en la tarifa se recupere el costo de generación”, precisó el ministro. “Tras los incrementos de tarifas para este año la intención del gobierno es que se cubra el 47% del costo de generación”, amplió. El ministro dejó abierta la posibilidad de que después de octubre pueda haber una nueva alza en las tarifas eléctricas al admitir que eso se evaluará en función de la situación económica del país en ese momento.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.