DOLAR
$943,11
UF
$39.628,28
S&P 500
6.732,68
FTSE 100
9.712,05
SP IPSA
9.477,31
Bovespa
153.544,00
Dólar US
$943,11
Euro
$1.087,79
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,46
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
59,13 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.988,55 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDecisión del Ministerio de Finanzas fue duramente criticada por el peronismo. La tasa será del 7,9%.
Por: Cronista
Publicado: Lunes 19 de junio de 2017 a las 12:55 hrs.
El Ministerio de Finanzas de Argentina, dirigido por Luis Caputo, anunció esta mañana la emisión de bonos en dólares a 100 años de plazo por primera vez en la historia de la Argentina y en la tarde comunicó que se colocarán US$ 2.750 millones.
El nuevo instrumento de deuda salió a los mercados internacionales con un rendimiento inicial de 7,9%. Los bancos colocadores de esta operación son HSBC, Santander, Citibank y Nomura.
En un comunicado, el ministerio señaló que "con esta emisión, Argentina pasa a ubicarse en el selecto grupo de naciones con emisiones de bonos soberanos a 100 años como México, Bélgica, Irlanda, China, Dinamarca o Suecia".
El ministro Caputo, manifestó que "una emisión de este tipo es posible gracias a que logramos recuperar la credibilidad y la confianza del mundo en Argentina y en el futuro de nuestra economía".
Por su parte, el exministro de Economía y diputado nacional del kircnerismo, Axel Kicillof, criticó la anunciada emisión: "Así no se puede seguir. El gobierno de Macri se dispone a colocar deuda por un siglo. Sí, í100 años! Deuda que se va a pagar por 10 generaciones", escribió por Twitter.
"Macri piensa emitir a una tasa que nos va a hacer pagar hasta 8 veces el capital que nos prestan, según las agencias de noticias. Dicen que no hay mal que dure 100 años. La pesada herencia del macrismo parece que sí", ironizó.
La decisión de emitir a 100 años es poco usual y su antecedente más cercano a nivel soberano son los bonos 2110 que emitió México y, a nivel privado, los títulos a 100 años de Petrobras.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.