DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,25
Real Bras.
$177,13
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,12 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.992,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El brasileño Roberto Azevêdo fue formalmente reelegido ayer para mantenerse por otros cuatro años más como director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los 164 países miembros de la entidad.
La tarea de Azevêdo será todavía más compleja ahora con la nueva política proteccionista que el presidente Donald Trump amenaza con implementar en Estados Unidos, que es el mayor mercado importador del mundo.
Todos los grupos de países felicitaron al brasileño, que fue reelecto con tres meses de anticipación al final de su período. La única delegación que se mostró menos entusiasmada con la decisión fue la de Uganda, que reclama que el sistema multilateral siempre favorece a los países más desarrollados en desmedro de las economías más pequeñas.
En términos generales, los países que integran la organización manifestaron una evidente inquetud respecto de las nuevas amenazas del proteccionismo e insistieron en que están comprometidos a avanzar en las negociaciones multilaterales.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.