DOLAR
$969,71
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,71
Euro
$1.127,34
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,17
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,77 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.349,31 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Siendo la única propuesta económica por la generadora de energía Isagen, la canadiense Brookfield se adjudicó ayer el 57,6% de las acciones que enajenó el Estado colombiano. A un precio de US$ 1,23 por acción, el monto de la operación se elevó a US$ 2.005 millones, que serán destinados a financiar un plan de inversiones en autopistas. Además de la canadiense, que participó a través del consorcio BRE Colombia Investments, la chilena Colbún postuló con el Consorcio del Pacifico, pero la firma optó por retirarse de la licitación a pesar de estar preclasificada y explicó que el último aumento del precio, de 21,5%, estaba por encima de su presupuesto y expectativas. En Chile, el fondo canadiense es dueño de Transelec. Tras cerrar el proceso, se espera que la firma haga una oferta a los socios minoritarios y les pague el mismo precio pagado al Estado.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".