Ripe
DOLAR
$946,73
UF
$39.618,08
S&P 500
6.801,81
FTSE 100
9.716,35
SP IPSA
9.368,90
Bovespa
150.521,00
Dólar US
$946,73
Euro
$1.087,82
Real Bras.
$175,78
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,78
Petr. Brent
64,49 US$/b
Petr. WTI
60,63 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.975,85 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Los cambios de domicilio de empresas registrados en Cataluña en los dos primeros meses de 2016 han hecho perder a esta comunidad autónoma un tejido societario capaz de facturar 429 millones de euros al año (US$ 473 millones), según la agencia de rating española Axesor.
Conforme a este estudio, las sociedades que cambiaron hasta febrero su domicilio social en Cataluña por otro situado en el resto de comunidades autónomas obtienen una facturación anual de 487 millones, al tiempo que las sociedades que llegaron a Cataluña generan 58 millones de euros al año.
Axesor obtiene las cifras de facturación a partir de los balances anuales entregados por las empresas en 2015 y correspondientes al año 2014. Los movimientos de empresas corresponden al período comprendido entre el 1 de enero y el 19 de febrero, y se refieren a cambios de domicilio social, lo que no implica necesariamente un cambio de domicilio fiscal.
En los dos primeros meses del año, las empresas que se marcharon de Cataluña ascendieron a 133, mientras que las que llegaron fueron 72, de modo que la pérdida neta fue de 61. Pero las empresas que se marchan generan más valor que las que llegan. De las que se fueron, 57 acabaron radicadas en la Comunidad de Madrid.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.