DOLAR
$943,82
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.749,15
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,82
Euro
$1.086,97
Real Bras.
$176,04
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,53
Petr. Brent
64,21 US$/b
Petr. WTI
60,39 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.023,10 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl intercambio entre ambos países se encuentra en su mínimo de 29 años.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Chile fue en 2016 el quinto socio comercial de Argentina, con una incidencia de 2,6% en el comercio exterior nacional, la más baja en 29 años, según la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
De acuerdo al informe de la CAC, en 2002, cuando alcanzó la máxima participación en el comercio argentino, Chile era el tercer principal socio de Argentina, por detrás de Brasil y Estados Unidos.
“La caída en el comercio bilateral de los últimos años se debió principalmente a la reducción de las exportaciones argentinas hacia el país trasandino”, indicó la Cámara. La entidad precisó que durante el año pasado éstas totalizaron US$ 2.297 millones, un retroceso de 4% respecto de 2015.
Se concentraron principalmente en productos de industrias alimentarias, en un 19%; de químicas, en un 14%; y del reino vegetal, en un 12%.
Las importaciones desde Chile fueron de US$ 689 millones en 2016, siendo 4% inferiores a las compras del año anterior. El 17% fueron productos minerales, mientras que se registró un 12% de compras de productos de las industrias alimentarias.
La relación comercial con Chile le significó a Argentina un superávit de US$ 1.608 millones en 2016, pero el balance comercial acumuló su cuarto año consecutivo en retroceso, habiendo disminuido en un 60% desde 2012, cuando alcanzaba US$ 4.000 millones. “Esto se explicó en un 90% por la reducción de las exportaciones hacia Chile, que en 2016 fueron las más bajas desde 1999”, aseguró la entidad.
Destacó que “dentro de la región latinoamericana, Chile se destaca por su alto grado de integración internacional, al contar con 26 acuerdos comerciales con más de 60 países de todo el mundo”.
“En la relación bilateral, el comercio entre Argentina y Chile se encuentra en un nivel muy deprimido, y el contexto mundial se presenta como una gran oportunidad de mejorarla y como una posible puerta de entrada a la Alianza del Pacífico”, concluyó la Cámara.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.